AKTUALITATEA


| 2021-12-10 12:28:00

EH Bildu ha manifestado hoy su preocupación a la vista de que la sexta ola de la pandemia, como las anteriores, ha pillado a Osakidetza “patas arriba, con sus estructuras desmanteladas, como si la pandemia hubiese finalizado, la Atención Primaria sobrepasada y los equipos de rastreo considerablemente reducidos”. A juicio de Rebeka Ubera,”no parece que el Gobierno vasco haya aprendido. La situación es grave, pero, en lugar de anunciar medidas para reforzar los ambulatorios, lo que anuncia son más recortes; no tiene sentido”. La parlamentaria de EH Bildu se ha referido así a la decisión de suspender y aplazar consultas y también operaciones, algo que “no es ni lo que las y los pacientes, ni la plantilla de Osakidetza necesitan; en este momento es clave, prioritario y urgente reforzar la Atención Primaria. Los recortes ni son admisibles, ni pueden ser la solución”.

Ubera ha subrayado en este sentido que, “si queremos hacer frente con éxito a la pandemia y ofrecer una atención sanitaria de calidad, la primera condición es reforzar la Atención Primaria”. Al respecto ha recordado que aumentar la inversión en esa área ha sido uno de los grandes logros de EH Bildu en la negociación del presupuesto de 2022, pero ha advertido de que “hay que actuar ya, sin esperar a enero; es el momento de reforzar la Atención Primaria, no de recortes”.

Serán medidas en esta línea lo que la coalición independentista le reclame el lunes a la consejera de Salud en su comparecencia en el Parlamento. “Hay dos medidas clave que deben aplicarse sin pérdida de tiempo, si no queremos que Osakidetza colapse del todo”. En primer lugar, “reforzar la Atención Primaria, recuperar las consultas presenciales, evitar las demoras y aplazamientos, y para eso hay que contratar más personal, lo contrario de lo que ha hecho el Gobierno. Ahora le toca dar la vuelta a su política de personal y corregir su falta de previsión”.

En segundo lugar, una medida que indirectamente oxigenará la Atención Primaria: ampliar los equipos de rastreo. “Tras los recortes en esos equipos en los últimos meses la solución no puede ser enviar un SMS. Hemos pasado de tener más de 700 rastreadores en abril a menos de 400. Son datos que ayer mismo nos remitió la consejera de Salud: 364 rastreadores y rastreadoras y 20 más en el Call Center. Ese recorte no tiene ningún sentido y es urgente revertirlo”.