AKTUALITATEA


| 2025-10-01 10:18:00

EH Bildu ha abogado hoy por modificar la Ley 12/2016, de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la CAV entre 1978 y 1999, para dar reconocimiento y reparación a todas las víctimas del Estado. Arkaitz Rodríguez ha reivindicado la necesidad de esa reforma legal en el Parlamento, durante la comparecencia de la Comisión de Valoración para presentar su informe anual.

El parlamentario de EH Bildu ha pedido revisar tanto plazos como indemnizaciones. Según ha explicado, la Comisión de Valoración abrió un plazo para que las víctimas del Estado presentaran sus demandas, pero son muchas las que se han quedado sin reconocimiento y sin reparación por presentar sus solicitudes fuera de plazo. En el caso de las víctimas de ETA, en cambio, no hay plazos, pueden presentar solicitudes en cualquier momento. Por ello,  a la vista de lo ocurrido, Rodríguez ha pedido “abrir urgentemente un nuevo plazo” porque "cientos de víctimas del Estado no pueden quedarse sin el reconocimiento y la reparación que merecen por haber presentado sus solicitudes fuera de plazo”.

La coalición abertzale cree necesario asimismo reformar la Ley 12/2016 para ampliar su arco temporal (1978-1999), ya que “antes de 1978 hubo víctimas del Estado, y también después de 1999”. En este sentido, Rodríguez se ha referido al caso de Iratxe Sorzabal, prueba evidente, a su juicio, de la necesidad de esa reforma legal. “La Audiencia Nacional ha reconocido que Sorzabal fue brutalmente torturada en 2001, pero al estar ese año fuera del marco temporal fijado en la ley, Sorzabal no tiene forma de obtener reconocimiento y reparaciónm y eso no es para nada justo”.

El parlamentario de EH Bildu también ha puesto el foco en las indemnizaciones previstas por la ley para las víctimas del Estado y ha reclamado una reforma de ese apartado para equiparar esas indemnizaciones a las que reciben las víctimas de ETA. “Las indemnizaciones que se asignan a las víctimas del Estado son muy inferiores a las que se asignan a las víctimas de ETA. Es incomprensible e inaceptable”.

En cuanto al informe anual de la Comisión de Valoración, Rodríguez le ha agradecido el trabajo realizado y ha subrayado la necesidad de que el Gobierno vasco la dote con los recursos que necesita para hacer su labor adecuadamente. De hecho, la falta de recursos ha hecho que solo cinco víctimas del Estado hayan sido reconocidas por la Comisión en el último año. “El Estado ha provocado miles de víctimas, y todas y cada una de ellas merecen verdad, justicia y reparación” después de haber sufrido también durante años el negacionismo, la negación de su propia existencia. “Durante años no sólo los tribunales, sino también instituciones y representantes políticos han mirado para otro lado y han obstaculizado la búsqueda de la verdad y la justicia”.