EH Bildu se ratifica en que la actualización del autogobierno vasco debe incluir la renovación de nuestras competencias y su adecuación a las demandas y necesidades actuales de la sociedad vasca. Por la ubicación y situación en la que se encuentra Gipuzkoa, tiene una responsabilidad con el País Vasco, nos corresponde hacer una labor de tracción en los temas en los que se asienta nuestra nación.
Consideramos necesario replantear las bases de las competencias que limitan el autogobierno vasco para posibilitar diversas cuestiones. Por ejemplo, para el pleno ejercicio del actual Estatuto; para la recuperación del autogobierno recortado en la experiencia autonómica; para incrementar la cuantía de las competencias en relación con todas las previstas en el vigente Estatuto, e incluir en el catálogo propio de competencias todas aquellas necesarias para garantizar los derechos políticos, económicos, sociales, lingüísticos y culturales de la ciudadanía vasca.
Estitxu Elduaien, juntera de EH Bildu, ha explicado que "nos alegramos de que los dos grandes grupos de estas Juntas Generales, que representamos a más de tres cuartas partes de la ciudadanía, reivindiquen que el derecho a decidir de Euskal Herria sea reconocido. Y nos alegramos y agradecemos la voluntad mostrada por el PNV de llegar a un consenso. El acuerdo es posible cuando se actúa sobre contenidos y se tiene una actitud constructiva para ello".
Pero este tema nos demuestra, una vez más, que tenemos en estos momentos en Gipuzkoa una Diputación con dos gobiernos, cada uno con su programa y con su línea política propia, dos gobiernos que cada vez más a menudo se muestran en desacuerdo en público, a pesar de dar una imagen de unidad, cada uno defendiendo sus intereses.
“Podría parecer una anécdota, pero no lo es. Es un tema serio. Mucho. Porque eso demuestra el deseo de proteger los intereses partidistas y mantener el poder por encima de todo, por encima de las necesidades de la ciudadanía y del mandato que ésta les ha dado. Y eso, es un fraude a la ciudadanía”, ha declarado Elduaien.
En lo que se refiere al tema de los cuidados, por primera vez en esta cámara se ha abordado el debate sobre el copago de los cuidados. Para EH Bildu es una bueno noticia, en palabras de Estitxu Elduaien. “Hemos puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora no era posible y hemos conseguido comprometernos, y queremos destacar que nos congratula”.
En concreto, el PNV y el PSE, que sustentan el gobierno foral, se han comprometido a iniciar en 2026 un proceso para reducir la cantidad que la ciudadanía copagan por los servicios públicos de cuidados, y para ello, revisar el decreto foral 15/2015 para aumentar el número de personas que quedan exentas de pago, y que quienes tienen que pagarlo paguen menos de lo que pagan ahora. Un paso importante hacia la universalidad del cuidado es, sin duda, un verdadero paso hacia la transformación, y nos alegramos sinceramente de que el gobierno foral se haya comprometido a ello.