AKTUALITATEA


| 2022-12-01 12:21:00

EH Bildu ha presentado alegaciones al convenio para la gestión cooperativa del servicio de unificado de trasnporte público regular de Bilbao/Vitoria-Gasteiz mediante concesión. En ellas, la coalición reclama que las líneas a Bilbo, Leioa, Margen izquierda y derecha y la que conecta con los aeropuertos de Foronda y de Loiu tengan el comienzo y final en la Estación de autobuses intermodal de Gasteiz. Y es que son cerca de 20.000 los autobuses que recorren anualmente el casco urbano de Gasteiz acumulando en el mismo más de 76.000km al año. Todo ello en un casco urbano que no está preparado para asumir ese tráfico y el impacto negativo que esta teniendo en las calzadas.

 

El objetivo no es otro que desahogar el tráfico en Gasteiz eliminando el paso de estos autobuses por el Casco Urbano. Sin embargo, el portavoz de EH Bildu Felix González, consciente de que el tener que hacer uso de otros modos de transporte puede suponer un relativo desembolso para los usuarios, reclama «medidas tarifarias y operativas que fomenten el uso de estos transportes sin que supongan un desembolso para las personas usuarias».

 

La construcción de la nueva Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz supuso una inversión de 30 millones de euros y supuso un avance en la intermodalidad. Una de las razones para su ubicación era, precisamente, que estaba próxima a la entrada/salida del Casco Urbano, de manera que se evitaba el tráfico de cientos de autobuses diariamente por el municipio.

 

En lo que a la intermodalidad respecta, la estación cuenta, prácticamente en la entrada, con una estación de tranvía que permite la conexión con el centro del municipio y con el campus universitario, y dentro de poco, también con Salburua. Del mismo modo, el BEI permite, con una frecuencia de 7 minutos, la conexión con otros puntos de la ciudad. Cabe añadir que las líneas 4 y 8 de TUVISA disponen también de parada frente a la estación de autobús. En definitiva, «la conectividad con otros puntos de la ciudad está totalmente garantizada y hay que aprovechar esa oportunidad para sacar estos autobuses del centro y desahogar el tráfico».

En el mismo sentido, EH Bildu ha realizado preguntas en el Pleno de Control de las Juntas Generales de Araba de hoy. En concreto, el procurador Iñaki Ullibarri ha preguntado al diputado de Movilidad por qué había que presentar alegaciones ante la Diputación de Bizkaia, y en Araba, en cambio, no se podían presentar dichas alegaciones. Teniendo en cuenta que la concesión es unitaria, Ullibarri ha declarado que no es comprensible que sólo se puedan presentar alegaciones en Bizkaia. Ullibarri también se ha preguntado cómo se resolverán las discrepancias que puedan darse entre las dos diputaciones al resolver las alegaciones.