EH Bildu ha denunciado que, a pesar de ser un derecho amparado por ley, no se está dando respuesta a la creciente necesidad de vivienda digna y asequible en el municipio. Esta denuncia, se ha llevado a cabo esta mañana en la plaza Santa Barbara mediante una dinámica movilizadora en la que se ha recreado el juego del Monopoly bajo el lema “La vivienda no es juego”.
En este sentido, el concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi ha destacado la grave situación que se vive en Gasteiz, asegurando que ya es hora de que el Ayuntamiento adopte medidas para revertir esta situación. «El derecho a la vivienda está reconocido por ley y, sin embargo, no se le está garantizando a miles de personas. Ya es hora de que el Ayuntamiento ejerza todas sus competencias y ponga en marcha una política municipal de vivienda que aborde el tema en su conjunto y como una prioridad», ha señalado.
Y es que, según el Observatorio Municipal de Vivienda, el precio medio del alquiler supera ya los 1.200€ y la oferta de viviendas es más que limitada: tan solo 58 viviendas en toda la ciudad. Además, son ya más de 14.500 personas las que demandan un alquiler protegido en Gasteiz donde hay al menos, 7.800 viviendas vacías en las que no hay nadie empadronado.
Además, Ruiz de Larramendi ha señalado que, a consecuencia de esta situación, «miles de personas no pueden acceder a una vivienda y otras tantas se ven obligadas a destinar la mayoría de sus ingresos a pagar la vivienda. Y por si eso fuese poco, esta es una situación que está condicionando los proyectos de vida de toda una generación de jóvenes, porque la edad media de emancipación ronda ya los 30 años, una de las más elevadas de Europa».
Ante un problema de esta magnitud, EH Bildu defiende que las instituciones deben actuar con todas las herramientas a su alcance. Así lo está haciendo EH Bildu en aquellos municipios donde gobierna como en Azpeitia, donde ha aplicado un canon a la vivienda vacía, o en Rentería, donde han llevado a cabo la declaración de zonas tensionadas.
Pero en Gasteiz, EH Bildu también ha logrado poner en marcha interesantes iniciativas como el recargo del IBI a la vivienda vacía o la construcción de viviendas en el Casco Viejo para destinarlas a alquiler social para jóvenes. «Hemos dado los primeros pasos en esa dirección, pero la gravedad de la situación nos exige hacer mucho más. Ya es hora de que el Ayuntamiento ejerza todas las competencias que tiene y ponga en marcha una política municipal de vivienda; para tratar el tema en su conjunto y como una prioridad y no con medidas aisladas», ha concluido Ruiz de Larramendi.