EH Bildu ha presentado su acuerdo presupuestario con el equipo de gobierno PSE-PNV para el año 2025. En el acuerdo se recogen una veintena de enmiendas por un valor total de 7.750.000€. Las medidas presentadas buscarán materializar «políticas transformadoras de avance y progreso», todas ellas enmarcadas en cinco grandes bloques: protección social con especial atención a las personas mayores y a las personas más vulnerables, inversión en vivienda propia para dar respuesta al reto colectivo que supone el acceso a la vivienda, dinamización económica y comercial con facilidades a nuevos negocios y una especial atención al primer sector, transición ecosocial para acelerar los procesos de descarbonización y conseguir una ciudad más sostenible y, por último, un paquete de medidas en ocio, cultura y deporte que tendrán el fin de hacer de Gasteiz una ciudad que merezca la pena ser vivida.
Desde Euskal Herria Bildu han querido poner en valor el contenido del acuerdo y señalarlo como una oportunidad para «facilitar la vida a la gente mediante trabajo, proyectos, medidas y políticas públicas ambiciosas, con un acuerdo que posibilita continuar y fortalecer la senda abierta el año pasado». La formación política también ha querido destacar que, como principal fuerza política en el Ayuntamiento, es su deber dialogar y negociar para lograr medidas de calado que permitan hacer frente a los grandes retos de Gasteiz. Además, a parte de los 7.750.000€ que suman todas las medidas, el acuerdo incluye otros 8.000.000€ en créditos compromiso y es que, tal y como Rocio Vitero ha explicado, «es de vital importancia para nosotras dar continuidad a los proyectos que emprendemos y garantizar que alcanzan todo su potencial».
Uno de los aspectos más destacados es que EH Bildu destinará casi la mitad de la financiación prevista en el acuerdo presupuestario a subvencionar actuaciones de protección social y vivienda. Tal y como Rocio Vitero ha señalado, «esto demuestra el compromiso y la prioridad que damos desde Euskal Herria Bildu a estas dos cuestiones, fundamentales a la hora de mejorar el bienestar de la ciudadanía».
Por un lado, en protección social, EH Bildu dispondrá de un total de 5.500.000€ durante toda la legislatura para construir y dotar viviendas comunitarias; actualmente, en la partida prevista para este año, ya disponen de 1.250.000€ para comenzar nuevas viviendas comunitarias y dar respuesta a las cerca de 200 personas mayores que están en lista de espera. Además, también invertirán 755.000€ en poner en marcha un nuevo recurso que atienda a las personas más vulnerables en situaciones de urgencia y otros 160.000€ para impulsar actuaciones de acogida y convivencia.
Por otro lado, en materia de vivienda, EH Bildu ha incrementado de manera notable la inversión realizada en el año 2024 llegando a una suma total de 1.500.000€ para el año 2025. El objetivo de la partida será seguir invirtiendo en políticas propias de vivienda y poner en marcha proyectos similares al plan de construcción de viviendas para jóvenes que ya ha arrancado en Alde Zaharra. Siendo la vivienda uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía de Gasteiz, EH Bildu ha mostrado su pleno compromiso y prevén una inversión para toda la legislatura de 4.350.000€ que impulsen diversas actuaciones y marquen una línea estratégica.
Respecto al impulso de la actividad económica y la dinamización comercial, algunas partidas se repetirán visto su éxito en el 2024. Una de ellas será la ayuda para poner en marcha nuevos negocios comerciales que ya se llevó a cabo en el centro de la ciudad; este año, la cantidad destinada a este fin aumentará hasta los 375.000€ y se expandirá a otros barrios de la ciudad. Otra de las partidas que repite será la destinada a semilleros de empresas que posibiliten y faciliten los primeros pasos de las personas que se decidan a emprender. La partida inicial será de 200.000€ pero contará con otros 800.000€ en créditos compromiso que faciliten dar continuidad a los proyectos. Además de las mencionadas, desde EH Bildu también pondrán en marcha una serie de medidas por valor de 470.000€ para favorecer la producción, la transformación, la comercialización y el empleo en el primer sector, con un nuevo plan para impulsar también el consumo sostenible.
En lo que a transición energética y ecosocial se refiere, se mantendrá una partida de 600.000€ para la puesta en marcha, creación e inversión en placas solares por medio de comunidades energéticas, lo que consolidará el municipio como el ayuntamiento que mayor cuantía destina a este objetivo. También abrirán líneas de apoyo por valor de 1.000.000€ destinadas a empresas que realicen planes de descarbonización, electrificar taxis y vehículos de reparto, impulsar medidas y proyectos para reducir los residuos en el sector económico y comercial y también a mejorar y potenciar labores de asesoría energética municipal para hacerla más accesible. Además, otra de las prioridades del grupo político será establecer un sistema permanente de descuentos en Tuvisa basado en número de usos.
Por último, con el fin de hacer de Gasteiz una ciudad para vivir y que merezca la pena ser vivida, EH Bildu destinará 440.000€ a nuevas cubiertas en juegos infantiles y espacio público que faciliten los usos a pesar de las circunstancias meteorológicas, 300.000€ para poner en marcha un nuevo huerto comunitario y 125.000€ para definir de manera participada el diseño de equipamientos deportivos del barrio de Zabalgana. También se invertirán 75.000€ en repetir la festividad Gasteiz Euskararen Hiria visto el éxito de la primera edición, otros 75.000€ para programar una serie de actos de cara al conmemorativo del 50 aniversario del 3 de Marzo que se producirá en 2026 y, por último, plantearán un análisis que determine los posibles usos del Aterpe de Otazu.
EH Bildu también ha explicado que compartirá con la militancia de Gasteiz el contenido del acuerdo el próximo miércoles 22 a las 19:00 en su bilgune. Dicha cita tendrá como objetivo el referendo en asamblea del acuerdo presupuestario.