A petición de EH Bildu, el pasado miércoles, 7 de mayo, se reunió la comisión no permanente que realiza el seguimiento de las obras del metro de Donostia aunque, cabe señalar, que con seis meses de retraso, ya que a pesar de tener la obligación de convocarnos cada dos meses, la última se celebró el 6 de noviembre. Constatamos dejadez y falta de responsabilidad.
En la misma comisión pusimos sobre la mesa los sobrecostes que ha tenido la pasante entre Miraconcha y Easo, los problemas registrados en ese mismo tramo, la falta de información que hemos tenido sobre el proyecto y los daños que ha causado a la ciudadanía y al comercio en estos diez largos años.
Lamentablemente, el esfuerzo que una vez más hemos hecho desde EH Bildu para obtener datos con transparencia no ha tenido los resultados deseables. Preguntado por los sobrecostes, desde ETS se nos ha trasladado que la comisión no permanente no es el lugar para hacerlo y que corresponde al Gobierno Vasco. En concreto, debemos recordar que el pasado mes de marzo ya registramos una batería de preguntas desde EH Bildu para su respuesta por escrito por parte de la consejera de Movilidad, Susana García Chueca. Y hay que recordar también que no dio toda la información requerida. Así las cosas, desde EH Bildu venimos a anunciar que hemos registrado este viernes, 9 de mayo, una solicitud de comparecencia de la consejera para que dé explicaciones de forma oral en el Parlamento Vasco. Y esta vez sí, por la responsabilidad que le corresponde, y por la transparencia que se le debe a la ciudadanía, pedimos que facilite toda la información.
Volvemos a preguntarle por los sobrecostes (en un primer momento se adjudicó Miraconcha-Easo por 53,3 millones de euros, y en este periodo la obra certificada hasta ahora ha sido de 139,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 162,29%), los graves problemas ocurridos en el citado tramo y las múltiples afecciones causadas durante estos diez años de obras a vecinos y comerciantes de la zona.
Con la finalización de las obras más cerca, parece que se pondrá en marcha en 2026, aunque sin concretar fecha aún, desde EH Bildu hemos intentado hacer un seguimiento exhaustivo de la obra desde sus inicios, tanto en el Parlamento de Gasteiz como en el Ayuntamiento de Donostia, con compromiso y responsabilidad, pero tenemos que denunciar que está siendo muy difícil por las trabas y la falta de transparencia habituales por quienes deben actuar con diligencia. Las respuestas recogidas en la última reunión de la comisión no permanente son el último ejemplo de ello.