AKTUALITATEA


| 2025-07-03 10:38:00

EH Bildu ha ofrecido hoy una rueda de prensa sobre el edificio de La Bretxa y la plaza, y ha advertido de que el nuevo proyecto presentado por el Gobierno Municipal prioriza la gestión privada y la actividad hostelera, dejando de lado las necesidades históricas del barrio y del sector primario. Ha presentado cuatro reivindicaciones principales: garantizar una gestión completamente pública de La Bretxa, no permitir nuevas actividades hosteleras en la Parte Vieja, proteger la presencia y las condiciones laborales de las y los baserritarras, y priorizar las necesidades del barrio, incluyendo un espacio deportivo y un centro para personas mayores. No se pueden repetir los mismos errores del pasado.

La concejala Itziar Iturri ha explicado que EH Bildu se encontró en 2023 con una situación bloqueada, y que desde entonces comenzó a negociar con el gobierno para acordar una solución pública para la gestión de La Bretxa. «EH Bildu ha sido quien, desde el principio, ha puesto soluciones sobre la mesa, priorizando en todo momento el interés general por encima del privado». Ha subrayado que las condiciones fueron garantizar el carácter público del espacio y que los espacios generados se destinaran al barrio. Quedó claro, y así se acordó, que al ser la Parte Vieja una zona saturada, la hostelería no tendría cabida en este proyecto.

También ha recordado que, en la consulta realizada en la Parte Vieja entre abril y mayo de 2024, los vecinos y vecinas expresaron claramente su preferencia por destinar los espacios liberados con la publificación de La Bretxa a un centro deportivo y a un centro para personas mayores. Basándose en los resultados de dicha consulta, EH Bildu trasladó propuestas concretas tanto al Ayuntamiento como a Fomento San Sebastián, y las negociaciones siguen abiertas.

Iturri ha añadido que EH Bildu valora positivamente, entre las propuestas realizadas para el edificio Pescadería, la de trasladar el mercado a la planta cero, y propuso utilizar los puestos liberados por Baika para ampliar el mercado.

Cooperativa de consumo de 800 metros

«Para la primera planta del edificio Pescadería, hemos planteado actividades económicas sostenibles, vinculadas al primer sector, al mercado y al comercio local. Entre ellas, propusimos en marzo la creación de una cooperativa de consumo basada en los baserritarras, la filosofía Km 0 y el comercio local», ha subrayado Iturri. Se planteó ceder el espacio a una cooperativa de consumo, y dicha cooperativa debería cumplir con esos principios. Según Iturri, esta fórmula está funcionando con éxito hoy en día en otros pueblos del entorno, como Oiartzun, Azpeitia o Igeldo. Ha añadido que se trata de una propuesta contrastada con el barrio.

Por otro lado, el portavoz de la coalición Juan Karlos Izagirre ha señalado que este Gobierno Municipal tiende a repetir los errores de siempre. Ha criticado que el proyecto presentado actualmente para la primera planta del edificio Pescadería no es nuevo, y que se asemeja al proyecto de Baika de la legislatura 2011-2015. Esto pone de manifiesto la «falta de ideas» del Gobierno Municipal. «Este proyecto no es innovador, y traerá de nuevo una gestión privada», ha afirmado. En su opinión, «una vez más se recurre a la hostelería para ocupar el espacio público, dando la espalda a las necesidades del barrio y a otros proyectos más adecuados». Ha advertido de que, debido a que la Parte Vieja es zona saturada, no se puede continuar con este tipo de actividades, y ha preguntado si realmente no se ha aprendido algo de la experiencia de los últimos años. «Es sangrante que se planteen cosas así precisamente en el corazón de la Parte Vieja; y una vez más preguntamos: ¿no hay acaso zona más apropiada en la ciudad para este tipo de planteamientos, consensuados previamente con el vecindario, regenerando zonas degradadas y reactivando barrios que lo necesitan?».

Sobre las y los baserritarras, Izagirre ha denunciado la intención del Gobierno Municipal de trasladarlos al interior del edificio Pescadería, en contra de su voluntad. Ha recordado que hace seis años se acordó habilitar un espacio cubierto junto al edificio de Arkoak y que, ahora, rompiendo aquel acuerdo, se les quiere imponer abandonar la plaza y trasladarse al interior. «Las y los baserritarras quieren estar en la plaza pública, visibles, no escondidas en un espacio cerrado. Eso los vuelve invisibles, y en lugar de dar visibilidad a su trabajo, se les ponen trabas», ha declarado. «No vale decir que hay que apoyar al primer sector, desde su producción hasta la venta directa, si luego en la práctica se les obstaculiza». Aún estamos a tiempo de corregir esta tendencia.

Medida de movilidad que obstaculiza el trabajo

Izagirre ha recordado que las nuevas medidas de movilidad que el Ayuntamiento ha impuesto esta semana han impedido a las y los baserritarras acceder por la calle San Juan, imposibilitando las labores de carga y descarga. En su lugar, se les ha redirigido a la calle Aldamar, y en opinión de EH Bildu, ese espacio no cumple con las condiciones necesarias para poder realizar ese trabajo. El portavoz ha denunciado que diariamente se ven contratiempos de camiones y furgonetas de reparto de hostelería y comercios en la Parte Vieja. «¿Por qué no se les facilita la labora quienes vienen a trabajar cada día?», ha cuestionado.

EH Bildu ha recordado que mañana las y los baserritarras tienen una reunión con el Gobierno Municipal para tratar este tema, una vez más, después de que se haya tomado una decisión. Izagirre ha exigido que las medidas se adapten teniendo en cuenta las necesidades cotidianas, y que «no se priorice la comodidad de turistas y visitantes en detrimento de un sector estratégico».

En las últimas décadas, La Bretxa y su plaza han sufrido transformaciones profundas y perjudiciales, en detrimento del mercado tradicional y sus trabajadores. Es momento de tomar medidas para recuperar su carácter original: convertir el mercado, a los y los baserritarras y a las necesidades del barrio en prioridades, y dejar de lado otros intereses. Lo volvemos a decir: aún estamos a tiempo de corregir esta tendencia, y tendemos nuestra mano al Gobierno para colaborar.