El equipo de Gobierno de Insausti ha admitido, en plena suspensión de licencias, comunicaciones previas para la nueva implantación de pisos turísticos, pese a que la moratoria recoge expresamente “la suspensión de toda clase de aprobaciones, autorizaciones, licencias, comunicaciones previas y declaraciones responsables para la implantación de nuevos establecimientos y usos de hospedaje”. Y lo ha hecho, además, con viviendas que pertenecen a un gran tenedor. Así lo hemos podido constatar desde el grupo municipal de EH Bildu tras solicitar los correspondientes expedientes.
Según hemos comprobado, la propiedad presentó únicamente dos solicitudes de obra menor en octubre de 2022, aunque en realidad las reformas se han acometido en cinco pisos independientes. Hecho “sorprendente” y que desde luego deberá ser aclarado en comisión a instancias de EH Bildu este próximo lunes. Por otra parte, las dos solicitudes de obra pedían “la reserva de metros” para una eventual futura implantación de la actividad turística en los mismos.
Debemos recordar que en marzo 2023 se aprobó en Pleno una moratoria para la implantación de actividades turísticas tras la presión de los grupos de la oposición. Y no llegaba en cualquier momento, puesto que este Gobierno municipal se había dedicado en los años anteriores a desregularizar el sector mediante la legalización de decenas de actividades. Resulta paradójico escuchar que a eso le llaman ‘regularizar’.
Sin informe jurídico que avale las solicitudes
Es preciso resaltar que las cinco comunicaciones previas a las que hemos tenido acceso desde EH Bildu se realizaron en febrero de 2024, en plena vigencia de la moratoria. Y en los citados expedientes no obra informe jurídico alguno que analice la implantación de nuevas actividades turísticas estando acordada una moratoria. Es decir, en plena suspensión, cuando de cara a la opinión pública este Gobierno de PNV y PSE afirmaba que nadie más abriría nuevos pisos turísticos, estas actividades se siguieron implantando. Y se siguieron implantando por la puerta de atrás.
Las viviendas están ubicadas en los números 12 y 20 de la calle de la Salud y pertenecían entonces a Vascongada Inmobiliaria. No obstante, la empresa fue adquirida por el fondo buitre Azora, dueña en la actualidad de estos cinco pisos turísticos. En este sentido, debemos señalar que en EH Bildu nos preocupa enormemente su presencia.
Desde EH Bildu exigimos respuestas al Gobierno de Jon Insausti y es por ello que el lunes día 17 presentaremos una interpelación. Este gobierno municipal debe aclarar por qué durante el periodo de suspensión acordado, que incluye, entre otros, las comunicaciones y declaraciones responsables, se ha admitido la implantación de, al menos, 5 viviendas de uso turístico.
1.-¿Por qué razones, a pesar de estar decretada la suspensión para la implantación de nuevas actividades de uso turístico en inmuebles residenciales, incluyendo las viviendas de uso turístico, se admite, en período de suspensión, la implantación de, al menos, otras 5 viviendas de uso turístico?
2.- ¿Se ha comprobado si, durante la suspensión, se han presentado comunicaciones o declaraciones responsables para la implantación de nuevas actividades de usos de hospedaje? En su caso, ¿cuántas?, ¿Con qué resultado?
3.- ¿Qué actuaciones piensan realizar, en su caso, desde el Gobierno municipal con respecto a las actividades de uso turístico implantadas o comunicada su implantación y/o ampliación de las mismas, durante el período de suspensión para la implantación de usos de hospedaje?