AKTUALITATEA


| 2024-11-22 22:27:00

Dando cauce a las denuncias de los vecinos y vecinas de la Parte Vieja, iniciamos el camino para acabar con la pasividad mostrada por el Gobierno municipal, concretamente por el departamento de Urbanismo, ante las obras ilegales o no autorizadas que se llevan a cabo en el barrio. Más allá de debatir el tema en las comisiones correspondientes y pedir aclaraciones a la concejala Nekane Arzallus en torno a este tema, desde el Grupo Municipal de EH Bildu solicitamos un informe jurídico a los servicios municipales para que emitieran un dictamen al respecto.

El informe que recibimos el 3 de octubre no dejó lugar a dudas, dando la razón tanto a los vecinos y vecinas del barrio como a EH Bildu: el departamento de Urbanismo Sostenible no puede inhibirse ante las obras ilegales que se denuncian y remitir las actas a la Diputación de Gipuzkoa. Unas semanas antes se había pronunciado en el mismo sentido el propio Ararteko.

El informe jurídico recogió por escrito que a fecha de elaboración del informe el Ayuntamiento seguía remitiendo las denuncias y actas a la Diputación Foral de Gipuzkoa, a pesar de que la propia Diputación había comunicado reiteradamente al Gobierno municipal de PNV-PSE que no era competente para ello. Nos preocupa que, a través de una actuación municipal carente de cobertura jurídica para ello, se pueda llegar a tener que acordarla prescripción de determinadas infracciones urbanísticas beneficiando con ello precisamente a las personas infractoras.

La concejala delegada de Urbanismo Sostenible en su respuesta nos confirmó que, por lo visto y según nos relató con anterioridad a la recepción del informe jurídico solicitado por el grupo municipal de EH Bildu ante las discrepancias entre las interpretaciones competenciales y responsabilidades que se hacían entre del Departamento de Cultura de la Diputación y el Departamento de Urbanismo Sostenible, solicitaron un informe a los Servicios Jurídicos del Gobierno Vasco.

EH Bildu considera sorprendente que el Gobierno Municipal de Eneko Goia haya decidido consultar a los servicios jurídicos de otra institución y no a los servicios jurídicos del Ayuntamiento. «No tienen problema en acudir a otras instituciones a ver si alguien les da la razón en lo que quieren hacer, que es incumplir su obligación», ha señalado Ricardo Burutaran. Por otra parte, la delegada de Urbanismo Sostenible no alcanzó a responder los motivos por los que, a pesar de que la Diputación Foral ya les había comunicado que no era competente para tramitar las denuncias por obras ilegales, se decidió hacer caso omiso y seguir remitiendo las mismas.

Aunque llevamos el tema a las comisiones, las explicaciones no fueron suficientes, por lo que registramos una moción de control para debatir en el último Pleno de noviembre. Los tres puntos han sido aprobados por unanimidad y esperamos que, ahora sí, este Gobierno de PNV-PSE asuma sus responsabilidades y deje de mirar hacia otro lado. Sin duda, es una buena noticia para el barrio y para las y los vecinos. Ahora, es responsabilidad de EH Bildu garantizar el cumplimiento del compromiso adquirido.

¿Cuántos expedientes de inhibición, 12 o 42?

El concejal Ricardo Burutaran explicó en su intervención que el camino ha sido largo, recordando que la información solicitada por EH Bildu no ha sido contestada en su totalidad ni respondida con datos fiables. «Preguntamos cuántos expedientes están afectados por la inhibición y, aunque en las comisiones se nos dijo que eran doce, son al menos 42. Y esto no es un error, es un horror. Un horror que haya tal disparidad entre el dato que se da y la realidad. También manifestamos que queríamos tener acceso a los expedientes, pero hoy por hoy no hemos recibido nada», lametó. Toda vez que la concejala de Urbanismo se comprometió a enviar la documentación para el lunes día 25, nosotras insistiremos para que es así. «Por eso hemos presentado iniciativas tanto en comisiones como en el Pleno, porque no se nos daba ni la información necesaria ni la totalidad».

Burutaran ha recordado que cuando se tiene noticia de una obra ilegal o sin licencia automáticamente cabe dar la orden de paralizar esa obra. «Y así quiero expresarlo porque seguramente no muy lejos de este Ayuntamiento puede existir una situación que se vea afectada. Y como la concejala de Urbanismo ha dicho que cumplirá el informe jurídico, entenderemos que si así fuera, lo parará. De lo contrario, lo expresado serían palabras vacías».

Estos son los tres puntos que recoge la moción de control de EH Bildu y que han sido aprobados por unanimidad:

1.- El Pleno del Ayuntamiento insta la gobierno municipal a que, sin mayores dilaciones, tramite las denuncias por obras ilegales en la Parte Vieja, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 220 y siguientes de la Ley 2/2006, de Suelo y Urbanismo del País Vasco, acordando la suspensión inmediata de las obras clandestinas y la apertura y tramitación de los expedientes correspondientes al objeto de que se restituya la legalidad urbanística conculcada.

2.- Del mismo modo, se insta al Departamento de Urbanismo Sostenible a que de cumplida información sobre las actuaciones que se vayan dando en cada uno de estos expedientes a las personas o entidades que estén personadas en los mismos en condición de interesadas.

3.- Igualmente se insta al Gobierno Municipal a que, en la línea de lo solicitado en la Comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio nos facilite la información solicitada y, más concretamente la relación pormenorizada de las denuncias por obras ilegales en la parte Vieja, así como la de las Órdenes de Ejecución que en dicho ámbito estén suspendidas o archivadas sin haber recabado el visto bueno del personal técnico municipal.