AKTUALITATEA


| 2025-11-27 09:57:00

La concejala de EH Bildu Garazi Perea ha lamentado hoy que el Gobierno municipal haya rechazado la moción presentada por la formación soberanista en la que solicitaban que, en el centro municipal La Perrera, por su vinculación con la juventud, se ofrezca un servicio de orientación, prevención y asesoramiento para mujeres jóvenes en materia de violencia machista, concebido como un recurso accesible, confidencial y especializado. "Se ha perdido una oportunidad para poner en marcha un servicio necesario en la ciudad", ha añadido. 

En ese sentido, ha explicado que EH Bildu proponía coordinar este recurso con otros servicios municipales existentes en materia de igualdad y juventud, así como con centros educativos, asociaciones feministas y entidades sociales que trabajen contra la violencia machista. 

Garazi Perea ha recordado que la situación actual debería "encender todas nuestras alarmas". En ese sentido, ha detallado que una de cada dos mujeres ha sufrido violencia en Euskadi, a pesar de que las denuncias no llegan al 15% de los casos. Ha señalado, asimismo, que Osakidetza atiende a seis mujeres al día por violencia machista, y de ellas el 40% son menores de edad. 

Junto estas cifras, según ha dicho, "estamos viendo cómo la violencia machista adopta nuevas formas entre la juventud: en las redes sociales, en las relaciones afectivas y en dinámicas de control que se han normalizado peligrosamente". 

Ante esta situación, Perea ha considerado que las instituciones públicas, y especialmente los ayuntamientos, al ser los más cercanos a la ciudadanía, deben impulsar políticas activas de prevención, formación y apoyo dirigidas a los y las jóvenes. A su juicio, "la detección precoz y el acceso a recursos seguros y cercanos son fundamentales para romper el ciclo de la violencia", de ahí la necesidad de la propuesta presentada por EH Bildu. 

"Si queremos tomarnos en serio las nuevas formas de violencia, necesitamos también nuevas respuestas públicas. Necesitamos políticas feministas e innovadoras, capaces de adaptarse a una realidad cambiante y de ofrecer herramientas reales a quienes las necesitan", ha reivindicado. 

La concejala de EH Bildu ha afirmado que el área de igualdad tiene, sin duda, la responsabilidad de liderar las estrategias y de marcar el rumbo, si bien es una cuestión transversal en la que todas las áreas deben asumir su responsabilidad. "El Gobierno municipal ha renunciado a la aprobación de nuestra propuesta, renunciando a abordar el problema desde una perspectiva integral y compartida", ha concluido.