AKTUALITATEA


| 2025-03-18 11:38:00

El grupo municipal de EH Bildu ha presentado una moción para su debate en el próximo pleno de marzo en la que solicita que todos los grupos municipales tengan representación en el principal foro de educación de la villa, el Consejo Escolar Municipal de Bilbao. El objetivo es garantizar la gobernanza cooperativa y que los diferentes grupos tengan capacidad en la toma de decisiones para hacer frente a los retos en el ámbito educativo de la ciudad. 

"No puede ser que las y los representantes de los y las bilbaínas nos enteremos por la prensa de lo que sucede en un ámbito tan relevante como es la educación. Pedimos estar presentes en el Consejo, como lo está el equipo de gobierno", han señalado hoy en rueda de prensa la portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, y la concejala de esta formación, Nerea Undabarrena.  

Undabarrena ha explicado los diferentes retos a los que se enfrenta la comunidad educativa, partiendo del mantenimiento de los edificios, que, además, es competencia municipal. En ese sentido, ha dado a conocer las necesidades que tienen los edificios de las escuelas públicas de la villa y que son patrimonio municipal. 

Como ejemplo, ha citado la escuela de Atxuri, donde ha habido desprendimientos en los aleros que han obligado a trasladar a 141 alumnos y alumnas en medio del curso escolar. "Y esto pasa, entre otras cosas, porque el Ayuntamiento no cuenta con un plan estratégico de inspección y mantenimiento de su patrimonio, algo que no entendemos", ha afirmado.

También ha recordado que en Bizkaia aproximadamente una treintena de centros escolares se han visto obligados a cierres o fusiones, lo que afecta de manera directa al mapa escolar. "También en Bilbao, donde ya ha sucedido como en el caso del centro de Pío Baroja que lo han fusionado con el Txurdinaga, y la preocupación es patente en otros centros públicos, como, por ejemplo en la escuela Tomas Camacho", ha añadido. 

Por todo ello, Del Río ha anunciado que en el pleno municipal solicitará que los partidos tengan representación en el Consejo Escolar Municipal de Bilbao. "No es un cambio técnico lo que pedimos, sino en las formas de hacer y trabajar", ha aclarado, para añadir que EH Bildu cree en un modelo de gobernanza colaborativa. 

"Las competencias adquiridas por los Consejos Escolares Municipales con la nueva Ley de Educación hacen de estos organismos, centros de decisión para cuestiones relevantes del presente y del futuro de la villa, como pueden ser los mapas escolares", ha explicado la portavoz de EH Bildu, quien ha recordado que, en  ciudades como Gasteiz, los grupos de la oposición ya participan de manera efectiva en estos consejos. "En lo que respecta a nuestra ciudad, es una petición histórica de los diferentes grupos políticos", ha afirmado. 

En ese sentido, se ha preguntado "¿quién puede estar en contra de la participación de los diversos grupos políticos en un foro tan importante como el Consejo Escolar? ¿Por qué estar en contra?". "Lo decimos claramente, creemos que por una cuestión de transparencia, de democratización, pero también de eficiencia, ampliar la participación es una decisión positiva", ha subrayado. 

Del Río ha asegurado que, "no es una suma de nombres o espacios lo que busca" EH Bildu con esta iniciativa, sino "un cambio en las formas y en la metodología, para que el Consejo Escolar Municipal se convierta en una herramienta de diálogo y participación útil y valiosa, en lo que respecta a la planificación y desarrollo de las políticas públicas educativas de nuestra ciudad".