La concejala de EH Bildu, María Solar, ha explicado que son muchas las personas que tienen la necesidad de acudir a una sala de estudio, lo que hace que en ciertos momentos del año estos espacios estén saturados. La demanda de espacios se dispara en fechas en las que coinciden, además de la época de exámenes, otro tipo de pruebas como oposiciones, tal y como va a suceder muy próximamente.
Debido a la situación de pandemia, los espacios que normalmente existen han tenido que reducir su aforo a la mitad, y no son suficientes para satisfacer la demanda existente. Por ello, a su juicio, hay que tomar medidas para ampliar la oferta, y ha señalado que Barakaldo cuenta con espacios municipales que se podrían adecuar, y ha puesto como ejemplo los topalekus, equipamientos deportivos, aulas de cultura, y otros locales vacíos… Lamenta Solar que no ha habido planificación, ya que en otros ayuntamientos de la comarca sí se han impulsado aulas de estudio provisionales de forma excepcional. Además ha señalado que el ayuntamiento tiene dinero suficiente para atender los gastos que suponen el personal necesario de limpieza o de portería para abrir estas aulas, y ha recordado que todavía hay remanente presupuestario y una partida especial aprobada para gastos imprevistos: “No sólo estaríamos respondiendo a una necesidad, sino que además estaríamos creando nuevos empleos” ha remarcado la portavoz soberanista.
Por último, Solar ha subrayado que ya antes de la pandemia eran escasos estos espacios en Barakaldo. Por lo tanto, “de cara al futuro se debería dotar de más salas de estudio en los diferentes barrios, habilitando para ello locales de propiedad municipal que estén en desuso”.