AKTUALITATEA


| 2025-07-28 20:14:00

Propuestas de EH Bildu ACEPTADAS:

  1. Ruzabal: destinar más presupuesto para Mendeika, Belandia, Lendoñogoiti y Lendoñobeiti (+ 5.000 €).
  2. Intervención artística en Hastiales: completar los murales en el tramo de techo que falta, entre las calles Artekale y Harategi (43.000 €).
  3. Barrio Juan de Garay: redactar el proyecto para la urbanización de la Plaza Juan de Garay (18.000 €). Acondicionar el terreno situado al norte del barrio y comprado el año pasado a propuesta de EH Bildu. 
  4. Parking Tras Santiago: arreglar el pavimento, que se ha desgastado en estos dos años de funcionamiento.
  5. Papeleras: colocar papeleras en varias zonas que se han urbanizado en los últimos años. 
  6. La Florida: hacer un camino peatonal que vaya del Barrio La Florida a la carretera Gama, ya que los vecinos actualmente tienen que pasar por una finca privada sin paso habilitado. 
  7. Memoria Histórica: aumentar la partida para continuar con los trabajos del cementerio-columbario (+ 2.000 €).
  8. Babio Elkartea - AMPA Zaraobe: aumentar la ayuda a la asociación, en la que participan muchas madres/padres de Orduña (2.000 €). 
  9. Igualdad: organizar un curso sobre protocolo a seguir en caso de que ocurra una agresión machista durante las fiestas. 
  10. Asociación Hamaika Kale: aumentar la ayuda para el Museo, teniendo en cuenta la intensa actividad cultural que realiza durante todo el año (19.900 €).

Propuestas de EH Bildu NO ACEPTADAS:

  1. Asesoramiento y subvenciones para el comercio: el comercio está bastante olvidado en Orduña. Hay 150.000 € de gasto para turismo y solamente 15.000 € para comercio. Contando que 12.000 € son para los bonos, la cantidad está muy descompensada.
  2. Propusimos realizar un asesoramiento personalizado a cada comercio y después, dar subvenciones para implantar las mejoras que se propongan en dicho asesoramiento. 
  3. Rehabilitación del Edificio FP: este necesita urgentemente una reforma, pues son muchas las asociaciones que realizan su actividad en él y no está en buenas condiciones. Este invierno han estado sin calefacción durante meses, la fachada se desprende, las ventanas están rotas, la instalación eléctrica muy vieja, etc. 
  4. Propusimos que se hagan los trabajos de mantenimiento necesarios y que se contrate un estudio de rehabilitación del edificio.
  5. Vivienda: En la pasada legislatura iniciamos un trabajo que el PNV ha dejado apartado. La situación de las viviendas no ha mejorado, y es cada vez más grave. 
  6. Propusimos hacer un estudio de viviendas vacías, ya que en el estudio que iniciamos anteriormente se vio que hay más de 600 viviendas vacías en Orduña y habría que mejorar esta situación. 
  7. Compra de un local en la Foru Plaza: para ampliar las oficinas del Ayuntamiento y poder ofrecer los servicios públicos en condiciones de calidad y accesibilidad.
  8. Propusimos que se adquiera un local para uso público lo más cerca posible al ayuntamiento.
  9. Servicio de comidas a domicilio: es importante que las personas que están inscritas en servicios sociales tengan garantizada una alimentación digna, saludable y adecuada.  
  10. Planteamos hacer un estudio para crear este servicio. 
  11. Estaremos encima del equipo de gobierno para garantizar que se llevan a cabo todas las medidas acordadas. Y seguiremos insistiendo para que, en algún momento, se acepten las que aún no han sido aceptadas.

Conclusiones

¿Qué hemos visto en estos presupuestos?

 
Continuidad: algunos proyectos son los iniciados en la pasada legislatura, como es la rehabilitación de los barrios de M.ª Dolores Madaria y Landatas, la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, Memoria Histórica, etc. 

Poca capacidad de inversión: el Ayuntamiento SOLO aporta 244.00 0€ para inversiones este año. En la residencia SOLO se prevé invertir 4.000€. Por todo el mundo es sabido las necesidades que hay en el edificio donde se da un servicio a nuestras personas mayores. 

Sectores clave olvidados: nada en transición climática, nada en vivienda, muy escaso en juventud (7.000 € en autobuses, como si esa fuera la mejor aportación que podemos hacer a nuestra juventud).

Muchos gastos innecesarios o superfluos:

Unos 225.000 € de crédito para comprar y adecuar el local de Plaza Gernika, sin tener del todo claro cuál será su uso. Este local es propiedad de Kutxabank, y el crédito para comprarlo lo pedirán, seguramente, en Kutxabank, por lo que la operación para la entidad bancaria será perfecta. 
105.000 € en asesores externos, abogados, etc. que no queda claro para qué son. Si ya tenemos técnicos municipales, ¿por qué tenemos que asumir este gasto extra?
47.000 € para una salida de la Itzulia. No estamos de acuerdo con gastarnos casi 50.000 € en dos horas, teniendo en cuenta las necesidades básicas sin cubrir que tiene este pueblo. Además, visto a posteriori, nos gustaría saber cuál ha sido el retorno, ya que en la televisión salimos bien poco aquel día.
Unos 22.000 € para un monumento de Juan de Garay. No estamos en absoluto de acuerdo con este gasto, totalmente innecesario y que además homenajea a una figura muy controvertida por sus malas prácticas.
Por lo tanto, de nuevo vemos a un PNV como el de hace años, que despilfarra y que prefiere el postureo y la imagen a que la vida de la ciudadanía orduñesa mejore.