Hace unos meses denunciamos los trabajos de “limpieza” que se realizaron en el río de Lekunberri, al considerarlos perjudiciales para el medioambiente y su ecosistema.Entonces ya dimos a conocer cómo las instituciones con jurisdicción sobre ese tipo de trabajos, abrieron expediente para investigar si esas actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento habían sido realizadas en modo adecuado o no.
En estos últimos días hemos recibido la resolución de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) sobre la limpieza del río. Así se manifiesta esta institución sobre los trabajos realizados por el Ayuntamiento :
“(...) en la margen izquierda de la regata Azin, desde la Escuela pública hasta la rotonda de la salida norte de Lekunberri, aparte de las especificaciones planteadas en la solicitud de corta, se ha llevado a cabo la eliminación de la vegetación natural de ribera existente a lo largo de aproximadamente 1400 metros, así como la de algunos ejemplares de arbolado en buen estado de conservación fuera del cauce. Cabe considerar que la pérdida total de vegetación riparia en el talud de dicha margen podría favorecer los procesos erosivos sobre el mismo, particularmente en episodios de crecida de la regata. Posteriormente, también se ha constatado la eliminación de parte de la vegetación de ribera de la regata Ipiria, en la zona de Soroeta, en una extensión longitudinal de 50 metros".
He aquí el informe (Descargar)
Para poder limpiar el río y su entorno es necesario solicitar autorización a la C.H.E., y ella acostumbra a establecer varias condiciones para que sea respetado el ecosistema del lugar. El pasado 8 de febrero de 2021, la C.H.E. otorgó la autorización al Ayuntamiento y, entre otras cosas, ordenó que se respetase este condicionado, haciéndole saber que, en caso de incumplimiento del mismo, se cometería una infracción:
“EN NINGÚN CASO SE AFECTARÁ A EJEMPLARES EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN UBICADOS EN EL ÁMBITO DE LA RIBERA DEL RÍO Y QUE CONTRIBUYEN A LA FIJACIÓN DEL TALUD”.
Por consiguiente, es evidente que la C.H.E. prohibía expresamente lo que el Ayuntamiento ha hecho limpiando el río, y por ello le ha sancionado. Le acusa de haber cometido una infracción “leve”, imponiéndole 500 € de multa. Así mismo, ordena recuperar la zona destrozada y volver a la situación que se encontraba antes de los trabajos de limpieza. Queremos recordar que los trabajos llevados a cabo han costado alrededor de 13.000 € a los/as vecinos/as. Ahora habrá que ver qué coste tiene reponer y plantar los árboles y la vegetación en todo ese paraje…
Al hilo de las limpiezas del río, desde el Grupo de Gobierno se ha asegurado en más de una ocasión que se han respetado todos los permisos y autorizaciones a la hora de realizar los trabajos; pero ahora hemos visto que no ha sido así.
Desde hace tiempo, en EHBildu veíamos la necesidad de limpieza del río de Lekunberri, al haber bastante basura, residuos (arrojados por la gente) y al encontrarse varios árboles en situación de riesgo. Por ello, en los presupuestos del año 2021, introdujimos una propuesta para llevar a cabo los trabajos de limpieza en el río. Sin embargo, Lekunberriko Taldea la rechazó. Con posterioridad, mediante una resolución de alcaldía (y sin pasar por el pleno municipal) se adoptó la citada medida, sin trabajarla con la oposición. Una vez más se ha visto qué consecuencias traen este tipo de comportamientos.
Ahora, una vez ocasionados los destrozos, para EHBildu es muy importante revertir los daños originados en el medioambiente, y también creemos necesario que las basuras que hay en el río (plásticos, ruedas, botellas,…) se retiren y se limpien, porque ¡el río sigue sucio! Es imprescindible promover una política medioambiental eficaz en Lekunberri, en colaboración con el vecindario y los agentes sociales.