AKTUALITATEA


| 2022-06-12 19:09:00

Hace un año, el Ayuntamiento aprobó el reglamento que regula la participación ciudadana en los plenos y comisiones. Desde EHBildu manifestamos nuestro desacuerdo al considerar dicho reglamento coercitivo y restringente; entre otros motivos, por ejemplo, porque se delimitaban a dos únicas las intervenciones posibles y, en caso de querer realizar cualquier explicación, se debía solicitar autorización expresa al alcalde con cinco días de antelación.

Relacionado con este último punto, la situación se complica más dado que en algunas ocasiones el Ayuntamiento publica la convocatoria del pleno con solo dos o tres días de antelación, lo que hace que con el reglamento vigente sea imposible formular ninguna pregunta o aclaración sobre los temas concretos que se van a tratar en el pleno.

En el pleno del mes de mayo, un vecino preguntó al Alcalde sobre los pasos de cebra. El Alcalde era consciente de que el vecino no había cursado la solicitud por escrito, pero saltándose el reglamento aprobado en pleno municipal, respondió al citado vecino. Desde EHBildu nos preguntamos: ¿Por qué el Alcalde tiene un trato diferenciado entre un@s y otr@s vecin@s?

EHBildu quiere un Ayuntamiento abierto, transparente y participativo, y nos parece que el citado reglamento no facilita la consecución de dichos objetivos. Por eso consideramos necesario analizar las formas y los modos de participación ciudadana (grupos de trabajo participativos, comisiones, derecho a la información, …). Por consiguiente, el actual reglamento de participación ciudadana vigente debería derogarse  por ser restrictivo y coercitivo.