AKTUALITATEA


| 2025-04-09 09:52:00

Con motivo de la comparecencia del director del Instituto Gogora de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos en el Parlamento para dar cuenta de su planificación para este curso, la parlamentaria de EH Bildu Eraitz Sáez de Egilaz ha subrayado que ese instituto “debería servir para construir relatos compartidos de sucesos, relatos y vivencias plurales del pasado de este país”, pero, según ha denunciado, en vez de trabajar en esa dirección, “sigue haciendo lecturas parciales y a veces interesadas del pasado”.

En este sentido, Sáez de Egilaz ha destacado la importancia de tener en cuenta, contar y reparar “todas las vivencias, sufrimientos y heridas” del pasado para “construir como país un imaginario colectivo seguro y justo. El relato nunca será único, sino que todas las víctimas y todos los relatos deben tener cabida en esa memoria plural y colectiva que debería construirse desde las instituciones. Hace falta un relato polifónico que tenga en cuenta todas las voces”.

La parlamentaria de EH Bildu ha recordado que el propio consejo de dirección de Gogora es un claro ejemplo de su parcialidad, ya que al inicio de la legislatura PNV y PSE decidieron excluir del mismo a las representantes de las víctimas del Estado. “Entonces se rechazó la posibilidad de reflejar la pluralidad y se acentuó la asimetría que existe entre unas víctimas y otras”.

En la misma línea, ha criticado el homenaje a la Guardia Civil el 12 de octubre de 2024, que también fue denunciado por Memoria Osoa, asociación que agrupa a víctimas de la violencia del Estado, porque ese acto les supuso “humillación y revictimización”. Sáez de Egilaz ha indicado al respecto que aquel día “vimos exaltación de la hispanidad, pero no oímos ni una palabra sobre el sufrimiento causado por la Guardia Civil en este país. Los seguimientos, las amenazas y las torturas han sido el pan nuestro de cada día en este país, y eso es una muestra de la violencia sistemática que ha ejercido el Estado. ¿Cómo es posible legitimar institucionalmente y ensalzar este tipo de violencia? ¿Cómo es posible que no se vean algunos sufrimientos e incluso se acrecienten? Creemos que el sesgo es evidente y eso hace un flaco favor a la convivencia y a la normalidad democrática”.

La parlamentaria de EH Bildu ha citado “otro ejemplo de esa parcialidad casi crónica” de Gogora, el encuentro que ha organizado mañana con 400 jóvenes para hablar de la ponencia Oldartzen. “La consejera de Justicia dice que la juventud tiene que conocer el pasado, pero se refiere una y otra vez a una sola parte de ese pasado”.