AKTUALITATEA


| 2025-04-15 10:13:00

EH Bildu ha solicitado la comparecencia urgente en el Parlamento de la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, para que aclare la actuación del Gobierno en el procedimiento judicial sobre el decreto que desarrolla la Ley Municipal en lo referente al uso del euskera. El TSJPV anuló en 2023 varios artículos de ese decreto que posibilitaban que el euskera fuera idioma habitual en los ayuntamientos, y ahora, según se supo la semana pasada, el Tribunal Supremo ha ratificado esa anulación porque el Ejecutivo de Lakua recurrió el fallo inicial fuera de plazo.

Tal y como indica el parlamentario Josu Aztiria, “el Gobierno vasco dijo que iba a hacer una defensa del decreto, pero no presentó el recurso a tiempo y, en consecuencia, el Tribunal Supremo acaba de dar el visto bueno a la anulación de los artículos en cuestión. En pleno embate judicial, político y mediático contra el autogobierno y contra el proceso de revitalización del euskera, cuando nuestras instituciones públicas y el propio euskera necesitan más que nunca de la máxima seguridad jurídica y protección, es grave e incomprensible que el Gobierno incumpla los procedimientos judiciales básicos en defensa de la Ley Municipal y presente fuera de plazo un recurso tan importante en estas circunstancias”.

Aztiria considera urgente, por tanto, que la consejera de Gobernanza y Autogobierno dé explicaciones al respecto porque “el Gobierno ha actuado de forma irresponsable y negligente al no hacer una defensa adecuada de la Ley Municipal y del autogobierno y por no hacer una mínima defensa jurídica de que el euskera sea la lengua habitual en los ayuntamientos". La consecuencia ha sido la resolución del Supremo, que ha anulado los artículos que permitían a los consistorios trabajar en euskera, “una decisión que va a perjudicar a todos los ayuntamientos de la CAV y a la ciudadanía, especialmente en las zonas donde predomina el uso del euskera, y también es una decisión muy perjudicial para el proceso de revitalización del euskera y la euskaldunización de las administraciones”.