A raíz de una propuesta de EH Bildu, el Parlamento ha instado al Gobierno de Lakua a crear un espacio de trabajo con el ámbito ejecutivo, legislativo y social para recabar y gestionar toda la información sobre los delitos de odio ligados a la orientación e identidad sexual. Según la enmienda transaccional que EH Bildu ha suscrito con PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-IU, esa mesa abierta a los agentes sociales tendrá como objetivo prevenir, asesorar y ayudar, sensibilizar y formar a la sociedad ante las agresiones LGBT+fóbicas a fin de erradicar toda discriminación hacía las personas LGBT+.
Ikoitz Arrese, promotor del acuerdo, ha reclamado políticas integrales contra la LGBT+fobia, ya que, tal y como ha advertido, está aumentando el número de agresiones por orientación sexual, en 2022 un 31,5% más que en 2021, según datos de la Ertzaintza. “Sigue habiendo agresiones LGBT+fóbicas porque los discursos de odio contra homosexuales, lesbianas, bisexuales o transexuales se han incrementado. No solo eso. Hoy en día esos discursos excluyentes, de odio, tienen representación política, están en nuestras instituciones y tienen altavoces mediáticos”. Ante ello, ha subrayado Arrese, “a la LGBT+fobia se la combate con prevención, concienciación y colaboración entre los diferentes colectivos”.
En opinión del parlamentario de EH Bildu, el acuerdo de hoy va en esa dirección, puesto que la mesa que deberá constituir Lakua permitirá “aunar esfuerzos y contar con un espacio de coordinación entre quienes queremos llegar al mismo lugar”, como ya se está haciendo en algunos municipios. “No empezamos de cero porque EH Bildu ya está desarrollando políticas LGBT+ en varias localidades: Errenteria, Ordizia, Zumaia, Legorreta, Hernani, Iruñea (el servicio Harrotu) y Nafarroa (Kattalingune). Todos ellos son modelos positivos, y podría citar más”.