Desde EH Bildu de Getxo y de Leioa hemos mostrado hoy nuestra preocupación por las consecuencias que el proyecto de túnel subfluvial que pretende impulsar la Diputación Foral de Bizkaia podría tener en ambas localidades. El proyecto, aprobado provisionalmente en abril de este año, prevé la creación de un túnel entre la rotonda de Artaza (en los términos municipales de Getxo y Leioa) y la zona de Ballonti, en Portugalete. La Diputación enmarca esta nueva infraestructura en el marco de la "gran variante de Bizkaia", junto a la segunda fase de la Supersur, y tiene como objetivo en teoría "afrontar los problemas derivados de la falta de alternativas al Puente de Rontegi".
Desde EH Bildu Getxo y Leioa nos mostramos muy críticos con el proyecto. En primer lugar, por los efectos que va a provocar en la vecindad de ambos municipios, sobre todo en torno a la rotonda de la zona de Artaza. "La salida del subfluvial en superficie para volver a introducirse en el túnel de la Avanzada en un tramo total de 700 m implica que la contaminación acústica en la salida de un túnel y la entrada en el tramo de la Avanzada va a afectar de manera directa a la población residente en Artatza y Landabarri".
Por otra parte, tras pasar la glorieta de Artaza, el túnel desembocaría en el corredor de Uribe Kosta en paralelo a la calle Zarragueta en dirección a Getxo, lo que puede provocar afección acústica y poner en riesgo el bosquecillo, que actualmente actúa como barrera vegetal natural.
El proyecto va a remover la capa natural de suelo del parque de Artaza, provocando una afección severa al mismo, actualmente zona de esparcimiento de los vecinos y vecinas de la zona, y uno de los cada vez más necesarios espacios verdes que quedan en ese entorno. También destruiría parte del patio del instituto Artaza-Romo. Durante las obras, que podrían prolongarse durante 6 años, gran parte del parque podría verse seriamente afectado.
El documento tampoco contempla cómo serían las conexiones peatonales entre Getxo y Leioa: "Se limita única y exclusivamente a detallar las características del túnel, priorizando el uso del vehículo privado y sin garantizar el paso de peatones entre ambas localidades". De hecho, las conexiones peatonales existentes actualmente, como los túneles peatonales en torno a la rotonda, podrían desaparecer: "No contempla las consecuencias que este proyecto podría tener en las personas residentes en el entorno de la rotonda, ni cómo afectaría a sus desplazamientos a pie y en medios sostenibles como la bicicleta".
El proyecto reconoce que el túnel subfluvial aumentaría el tráfico en el entorno de Artaza, así como el ruido generado por el mismo: "Se plantean la construcción de muros y pantallas para paliar el aumento del ruido en los accesos al túnel, creando murallas y dificultando el acceso peatonal entre las aceras de ambos lados de la carretera".
No se explicita cómo sería la conexión ciclista entre ambas localidades, ni si el propio túnel contaría con bidegorri para bicicletas; claramente la movilidad sostenible no es una prioridad para la Diputación, que sigue apostando decididamente por impulsar el vehículo privado".
Además de las afecciones a vecinos y vecinas de Leioa y Getxo, desde EH Bildu de ambas localidades cuestionamos también la utilidad y la prioridad del proyecto en su totalidad. "La redacción del proyecto ha sido licitada por más de 10 millones de euros y la Diputación prevé que su construcción tendrá un coste de más de 400 millones, todo ello sin contar con los sobrecostes posteriores. No está justificada de ningún modo tal inversión en dicha infraestructura, mucho menos desde la perspectiva de la movilidad sostenible. Es un proyecto faraónico desfasado, anclado en políticas del pasado".
El proyecto justifica la necesidad del túnel subfluvial por la congestión del tráfico en Rontegi, y plantea el túnel como la única solución posible, olvidando otro tipo de alternativas como el impulso del transporte público: "Es una apuesta decidida por el uso del vehículo privado, generando una demanda inducida que generará más congestión antes o después. No se plantean crear nuevas conexiones en transporte público a zonas como el Parque Tecnológico de Zamudio o al aeropuerto, así como la necesaria mejoría en las conexiones con Bilbao".
A juicio de EH Bildu, por lo tanto, se trata de un proyecto innecesario, con un coste desmedido y con un grave impacto ambiental: "Con la inversión que plantea la Diputación podrían ejecutarse otros proyectos más necesarios, como el soterramiento del trazado del metro en zonas como Lamiako, Algorta o Neguri". Desde la coalición soberanista desarrollará diferentes acciones tanto en Getxo como en Leioa para informar a los vecinos y vecinas de las consecuencias de este proyecto.