AKTUALITATEA


| 2025-11-11 11:34:00

El próximo 3 de marzo de 2026 se cumplirán 50 años de la masacre del 3 de marzo. La Policía Armada cargó duramente contra la asamblea de trabajadores y trabajadoras convocada en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Zaramaga, un desalojo que se saldó con un balance de un centenar de personas heridas y cinco obreros asesinados: Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo y Bienvenido Pereda.

Para conmemorar el aniversario de estos acontecimientos el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha organizado un amplio programa de actividades en colaboración con la Asociación Martxoak 3, al que dedicará 75.000 euros, gracias al acuerdo presupuestario entre el equipo de gobierno y EH Bildu.

En la rueda de prensa de presentación de la programación han participado Pascual Borja, concejal de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Rocío Vitero, portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Amaiur Arbe, coordinadora de los actos del aniversario por la asociación Martxoak 3 y Nerea Martínez, portavoz de la Asociación Martxoak 3.

“Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz queremos conmemorar el 50 aniversario de esa triste fecha para nuestra ciudad con un completo programa de actividades al que destinaremos 75.000 euros. Pondremos el foco en la recuperación y transmisión de la memoria de los sucesos acaecidos el 3 de marzo de 1976, en el marco de la promoción de la convivencia y manteniendo un compromiso con los Derechos Humanos y la no violencia”, ha expresado Pascual Borja. “Consideramos necesario reconocer y dignificar a las víctimas y su causa, así como mantener viva su memoria. Y es que la lucha de los cinco obreros asesinados y del conjunto de personas que se encontraban en la Iglesia de San Francisco de Asís contribuyó a lograr unas mejoras en las condiciones laborales que podemos disfrutar hoy en día nosotros y nosotras”, ha añadido el concejal.

La portavoz de EH Bildu, Rocio Vitero, por su parte, ha asegurado que “en el 50 aniversario de la masacre, la ciudadanía gasteiztarra mantiene viva la memoria del 3 de marzo y sigue reclamando verdad, justicia y reconocimiento. Es a la lucha obrera y sindical a la que debemos las mejoras laborales básicas y los actuales parámetros de calidad de vida y empleo. Hoy, desde EH Bildu seguimos defendiendo condiciones laborales y salarios dignos, y consideramos que es necesario poner en valor la lucha de los 5 trabajadores asesinados y a las cientos de personas heridas a manos de la policía aquel 3 de marzo del 76”.

Y Nerea Martínez Aranburuzabala, portavoz de la Asociación Martxoak 3, ha recordado que desde aquél 3 de marzo de 1976 han trabajado en la consecución de la verdad, la justicia y la reparación. Además han mantenido va la memoria y en ese trabajo, “ha sido importantísima la labor no solo de los movimientos populares, sociales y sindicales, sino la aportación que se ha hecho desde la cultura en todas sus disciplinas: literatura, poesía, música, artes plásticas…” Durante este aniversario todas ellas están presentes en una serie de actividades que contarán con nuevo logo. “Inspirado en el monolito que se colocó en la clandestinidad, toma forma de tradicional estela vasca y recuerda, que 50 años después, la herida sigue abierta”, ha detallado Martínez Aranburuzabala.

Programación

El programa de actividades incluye un gran acto conmemorativo y de homenaje a las familias de los fallecidos, un evento abierto a toda la ciudadanía que tendrá lugar el 28 de febrero en el Palacio de Congresos Europa.

A su vez, se organizará un ciclo de cine que tendrá como objetivo reflexionar, sensibilizar y debatir sobre la vulneración de los Derechos Humanos en el ámbito laboral, así como un concurso literario en torno a los hechos del 3 de marzo.

El 50 aniversario de los asesinatos contemplará, además, otra serie de eventos, como una exposición sobre soportes de memoria procedentes de diferentes partes del mundo y unas jornadas sobre cómo se contó lo sucedido en el año 1976, tanto por parte de la prensa como de las autoridades oficiales.

Desde Martxoak 3, también han adelantado que estrenarán un nuevo cortometraje en torno a la masacre y prevén realizar visitas al interior de la Iglesia de San Francisco de Asís.