AKTUALITATEA


| 2025-11-26 11:06:00

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz acondicionará una parcela en Salburua para habilitar 73 huertos urbanos, de 50m² cada uno, que se gestionarán de manera comunitaria. Se trata, concretamente, de la parcela ubicada entre las calles Portal de Elorriaga, Avenida Varsovia, Avenida Budapest y la Calle de Galileo.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se acondicionarán 7.000m², de una parcela de 12.300m², lo que deja la puerta abierta a una futura ampliación. Las obras, que tendrán una duración de 6 meses desde la adjudicación del contrato, se centrarán en salvar la pendiente de la parcela y crear terrazas allanando el terreno.

La creación de estos huertos comunitarios será posible gracias a la partida presupuestaria de 300.000 euros recogida en el acuerdo presupuestario entre el equipo de gobierno, PSE-EE y PNV, y Euskal Herria Bildu.

Por su parte, el concejal de EH Bildu, Xabier Ruiz de Larramendi, ha explicado que «en un contexto de crisis climática como el actual, es necesario impulsar el autoconsumo y las producciones locales. Pero más importante es aún, hacer participe de ello a la ciudadanía y construir una conciencia ciudadana al respecto. En este proyecto concreto, la ciudadanía ejercerá un papel mediante la gestión comunitaria de los huertos, ya que es un formato que fomenta las redes, la activación y la participación. Además, existe una alta demanda de huertos urbanos a la que desde la institución debemos responder, y desde EH Bildu apostamos por la proliferación de estos huertos y por favorecer su implantación progresiva barrio a barrio».

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha destacado el valor comunitario del proyecto. “Los huertos urbanos no solo permiten cultivar alimentos, también cultivan relaciones. Son lugares donde la gente se conoce, se ayuda y genera vínculos. Y eso es muy importante en barrios jóvenes como Salburua, donde muchas personas han llegado recientemente y todavía están construyendo comunidad”.

Artolazabal ha recordado que la ciudad cuenta ya con una experiencia consolidada en otros cuatro barrios de la ciudad. “Sabemos que este modelo funciona. Favorece hábitos saludables, promueve la actividad física y refuerza el sentido de pertenencia. Queremos llevar esa experiencia allí donde todavía no existe, para que más vecinos y vecinas puedan participar”, ha señalado.

El Ayuntamiento acompañará la puesta en marcha del huerto con sesiones informativas, apoyo técnico y un sistema de adjudicación transparente y rotatorio, tal como se aplica en el resto de huertos urbanos municipales. La adjudicación de las parcelas y el calendario de solicitud se anunciarán una vez finalicen las obras.

La creación de estos nuevos huertos urbanos tendrá como objetivo incidir en diferentes ámbitos del barrio, así como el aumento del autoconsumo, la mejora de la biodiversidad, el bienestar de las vecinas y vecinos e incluso la mejora de la propia estética del barrio. Además, fortalecerá la red social entre las personas usuarias mediante una práctica activa.

Equipamientos en los huertos urbanos

Esta parcela de Salburua cubrirá también las necesidades de las personas usuarias mediante la instalación de 3 albercas de riego, un almacén exterior y otro interior y una caseta con aseos. En el interior también se habilitará una zona de merendero que facilitará las redes entre las personas que hagan uso de los huertos.

De esta manera, la nueva instalación en el barrio de Salburua-que hasta ahora no contaba con ninguna parcela destinada a este fin- se unirá a la red de huertos municipales de Gasteiz formada por las Huertas de Urarte (Abetxuko) que gestiona el Centro de Estudios Ambientales (CEA); y a los huertos de Zabalortu (Zabalgana), Lakuakolore (Lakua) y Ortubi (Borinbizkarra), que son de gestión comunitaria. De esta manera, la zona Este del municipio pasará a contar también con un proyecto como este.