AKTUALITATEA


| 2024-11-22 16:09:00

Tras abrirse el proceso de elaboración de los presupuestos y conocer y analizar la propuesta del gobierno municipal, presentamos nuestras propuestas sin demora.

Con estas propuestas, además de intentar mejorar el proyecto presentado con la presentación de propuestas concretas, nuestra intención era, en la medida de lo posible, dar un giro a unos presupuestos que valorábamos como continuistas y poco ambiciosos.

Desde EH Bildu consideramos prioritario dar una dirección y sentido a los presupuestos, partiendo de una planificación real, para poder definir a dónde, cómo y cuándo queremos llegar en los diferentes ámbitos municipales. (En cuadro adjunto las propuestas presentadas por EH Bildu)

Esta forma de gestión puede servir para dar respuestas concretas a problemas concretos, pero no sirve para tener en cuenta los efectos que las medidas adoptadas pueden tener a medio y largo plazo.

Tenemos un ejemplo claro en esta propuesta de presupuesto. El ayuntamiento ha tenido que introducir nuevas partidas presupuestarias para conseguir y habilitar locales privados para cubrir las necesidades de nuestras asociaciones, cuando de hecho, ha ido despilfarrando infraestructuras públicas sin tener en cuenta la realidad y las necesidades del país.

Por último, la planificación, tal y como la entendemos, es un instrumento para canalizar la participación ciudadana de forma práctica y eficaz, tanto en la toma de decisiones (prioridades, objetivos, recursos, calendarios...), como en el necesario control y evaluación de la gestión municipal. Así entendemos nosotros al menos la gestión municipal.

Así las cosas, si no hay una respuesta positiva por parte del gobierno municipal a nuestra oferta de negociación, no vamos a poder apoyar estos presupuestos municipales.

Y no parece que lo vaya a haber, cuando el ayuntamiento ha aparecido en la prensa señalando que están pendientes de nuestras propuestas, cuando nosotros ya las habíamos presentado y habían sido rechazadas de inmediato.

 

Transición ecosocial:

  • Elaboración de un plan integral a largo plazo de movilidad municipal (Transportes públicos, herribus, bidegorrris, aparcamientos, ordenación del suelo...) que contemple todos los factores que inciden en la movilidad y accesibilidad.
  • Gratuidad y extensión a corto plazo del Herribus a todos los barrios.
  • Creación de refugios climáticos, extensión de las escasas zonas verdes existentes y mantenimiento y recuperación de caminos de montaña.
  • Aumentar la partida para la compra de terrenos públicos

Política de vivienda

  •  Elaboración de un plan a largo plazo que aborde en profundidad el problema de la vivienda. Un plan cuantificado (número de nuevas viviendas de régimen público), periodificado (cuantos al año, en cuantos años) y utilizando todas las posibilidades que permitan las leyes (limitación de alquileres, activación de viviendas vacías, etc.).

Economía pública

  • Analizar la viabilidad de la publificación del servicio a domicilio
  • Ofrecer talleres de creación educativa y cultural (escultura, fotografía, manualidades...) como servicio público.
  • Garantizar los servicios básicos de urgencia a las personas sin hogar o en situación de exclusión.

Infraestructuras

  • Planificación para que todos los barrios rurales dispongan del servicio de abastecimiento de agua.
  • Implantar los nuevos aseos públicos en los lugares adecuados y asegurar su adecuado mantenimiento.