AKTUALITATEA


| 2019-04-11 12:27:00

EH Bildu ha elegido la plaza del Buen Pastor para presentar hoy su propuesta programática sobre vivienda. Tras presentar la empresa municipal de energía, el proyecto de Anoeta Kirol Hiria y el programa de revitalización del Este de la ciudad, la propuesta DONOSTIAN BIZI es la cuarta “medida estrella” del equipo de Reyes Carrere de cara a las elecciones de mayo.

La elección del lugar de presentación no es baladí, ya que esta zona se encuentra uno de los epicentros de la especulación inmobiliaria en Donostia: pisos turísticos por doquier, nuevos hoteles que ocupan el lugar de edificios residenciales y un alquiler residencial carísimo y prácticamente inexistente.

Problema prioritario para la ciudadanía

En palabras de la candidata a ser la primera alcaldesa de la Donostia “el problema de la vivienda en nuestra ciudad está adquiriendo tintes dramáticos. Vivir en Donostia se está convirtiendo en una verdadera utopía para muchísima gente, sobre todo jóvenes, que se ven obligados a buscar alojamiento en los pueblos de alrededor”. Y es que el precio del alquiler ha subido un 34% - de media- en lo que llevamos de legislatura. Un precio imposible para la mayoría de las personas”.

A pesar de que la situación no hace sino empeorar, Reyes Carrere ha denunciado que “Eneko Goia y Ernesto Gasco no quieren ni oír hablar de las fuertes subidas del precio del alquiler que se están produciendo durante su mandato. Pero hay que decirles alto y claro que su gestión de la política de vivienda ha sido nefasta, y que lejos de tomar medidas para atajar el problema, han sido precisamente decisiones tomadas por ellos mismos las que han contribuido a empeorar la situación de cientos de donostiarras”.

Carrere ha puesto como ejemplo de esta mala gestión la ordenanza de pisos turísticos, “ya que ha supuesto una oportunidad perdida para incidir positivamente en el precio del alquiler, porque al principio de la legislatura, con la norma de la primera planta, apenas había 300 pisos turísticos legales en la ciudad, y terminaremos con cerca de 1500 pisos legalizados, una gran cantidad de ellos sustraídos del mercado del alquiler tradicional, lo que ha contribuido al auge de los precios en toda la ciudad. Es más, son las propias políticas de Goia y Gasco las que están provocando que el problema siga agravándose” ha subrayado Reyes Carrere.

Programa Donostian Bizi

Tras este análisis de la situación, Reyes Carrere ha explicado las propuestas programáticas concretas recogidas en el programa electoral de EH Bildu.

En el programa Donostian Bizi se integran una serie de medidas innovadoras, ambiciosas y perfectamente realizables para hacer frente al problema de la vivienda en Donostia. Unas son medidas de urgencia para intentar paliar la dramática situación actual, y otras son medidas estructurales para atajar el problema de raíz a más largo plazo. Entre las medidas urgentes, se encuentra una batería de medidas fiscales con un objetivo claro: contener y rebajar los precios del alquiler en Donostia. Se trata de un plan de choque fiscal para promover que se fijen precios de alquiler asequibles para la mayoría de donostiarras.

El plan tiene cuatro líneas de actuación:

  • Uno: Fijaremos un precio de alquiler de referencia en Donostia, que dependerá del nivel de renta de cada zona. Si una persona que alquila un piso lo saca al mercado por encima de ese índice, no recibirá ninguna bonificación fiscal por alquilar. Sin embargo, si respeta el índice, será compensada.

  • Dos: Estableceremos criterios de progresividad en el IRPF para que los grandes propietarios inmobiliarios paguen más.

  • Tres: Seremos la primera ciudad vasca en implantar el canon a las viviendas vacías previsto en la Ley Vasca de Vivienda.

  • Y cuatro: Para aliviar la situación de las personas que viven en alquiler, proponemos subir las reducciones fiscales a las rentas más bajas del 20% al 35%. Asimismo, pondremos en marcha una línea de ayudas para que nadie deba pagar de alquiler más del 30% de su renta, que será del 15% en situaciones de extrema necesidad.

En torno a la regulación de los pisos turísticos, EH Bildu propone una nueva ordenanza de pisos turísticos en la que se recupere “la norma de la primera planta” como media más eficaz para poner coto a la proliferación de pisos turísticos que padecemos en esta ciudad. Pero no solo como una medida destinada a contener el precio del alquiler, sino como una medida necesaria para salvaguardar la convivencia en las comunidades de vecinos/as de Donostia. La función principal de las viviendas es que viva la gente, y por eso hay que limitar los pisos turísticos - y otros negocios- a la primera planta.

Además de ello, en la nueva ordenanza se incluirían en la zona saturada toda la Parte Vieja -también el Ensanche oriental- el Centro y Gros. Y se exigiría que los pisos turísticos cumplan las mismas condiciones de seguridad, ruidos, etc. que se exigen a otros establecimientos turísticos como hoteles o pensiones.

Y además de estas medidas de carácter más urgente, para EH Bildu es muy importante acometer medidas estructurales para garantizar el derecho a la vivienda en nuestra ciudad. Entre ellas destacamos:

  • Tal y como se hace en muchas ciudades europeas como Viena o Berlin, el ayuntamiento de Donostia debe trabajar por dotarse de un gran parque público de vivienda en alquiler. Se trata de un programa a largo plazo, que deberá contar con un presupuesto específico año tras año.

  • Potenciaremos las cooperativas de viviendas.

  • Crearemos el Observatorio municipal de la vivienda, para analizar precios, demanda, oferta...

  • En cuanto a los nuevos proyectos urbanísticos, las viviendas de protección serán siempre de alquiler social.

  • Y de la mano de EH Bildu, Donostia volverá a ser una ciudad libre de desahucios, tal como lo fue en la pasada legislatura.

Medidas extraordinarias o seguir empeorando

Reyes Carrere ha finalizado su exposición con estas contundentes palabras:

“Si somos la ciudad en donde la gente tiene más problemas para acceder a una vivienda digna; si en los últimos tres años el alquiler ha subido un 34 % y el precio de compra se acerca otra vez vertiginosamente a índices de burbuja inmobiliaria; y si nos hemos convertido en una ciudad en donde nuestros jóvenes se ven expulsados de sus barrios para irse a vivir a los pueblos de alrededor; si todo esto es así, entonces debemos ser la ciudad que más recursos públicos, planes de choque y proyectos urbanísticos ponga en marcha para hacer frente al mayor problema que hoy en día tiene la ciudadanía donostiarra. Situaciones extraordinarias necesitan medidas extraordinarias. Desgraciadamente, con el Gobierno actual se hace justamente lo contrario: no intervenir y dejar que los precios sigan subiendo.

Donostian Bizi es un programa innovadorambicioso y perfectamente realizable. Solo hace falta voluntad política para empezar a solucionar el problema de la vivienda en Donostia. Es decir, hace falta que EH Bildu sea determinante también en Donostia.

En ese sentido, mi primera medida si soy elegida alcaldesa de Donostia va a ser poner en marcha este paquete de medidas para solucionar el problema de la vivienda en Donostia.”