AKTUALITATEA


| 2022-04-26 10:06:00

El transporte público en Gipuzkoa es utilizado por miles de donostiarras y es necesario, más aún en un contexto como el actual, rebajar el precio de las tarifas, sea cual sea el viaje que se realice o que el medio de transporte utilizado sea el tren, Lurraldebus o dBus.

Siendo conscientes de que ello puede suponer un aumento de costes, creemos que es el momento de activar la Disposición Adicional 2ª del Decreto Foral 1/2011, que contempla destinar un porcentaje de la recaudación de Bidegi al fomento del transporte público, utilizando para tal fin la vía que abre la Directiva europea.

Además, mediante esta iniciativa para bajar las tarifas del transporte público, contribuiríamos a la lucha contra el cambio climático, ya que se reducirían las emisiones de CO2 derivadas del tráfico de vehículos que utilizan combustibles fósiles.

Ahondando en la filosofía de MUGI, que consiste en beneficiar más a quien más usa el transporte público, consideramos necesario crear un cuarto tramo para extender los descuentos a más sectores. De esta forma, conseguiríamos hacer una MUGI más atractiva y potenciaríamos su uso. En concreto, este cuarto tramo serviría par abaratar los servicios de las personas que más utilizan el transporte público (de 31 a 50 trayectos mensuales). También proponemos bajar el número de trayectos necesarios para aplicar el segundo tramo de descuentos, de 20 viajes a 16.

En definitiva, consideramos que es el momento de reforzar más que nunca el sistema de transporte público (cercanías Euskotren - Renfe – Lurraldebus - dBus), y, además de recuperar los usuarios perdidos en la pandemia y atraer nuevos usuarios al sistema, hay que profundizar en la revolución que supuso la puesta en marcha del sistema MUGI. Sin duda, los transbordos gratuitos han hecho más atractivo el uso de MUGI.

Con este objetivo, los grupos municipales de EH Bildu y PSE han presentado una moción ordinaria conjunta, que será debatida en el pleno de abril, que se celebrará el próximo jueves:

El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián insta a la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa a acordar el estudio de la posible bajada de tarifas, y los efectos que esta pudiera tener, y a la vista del mismo, como mínimo establecer el mantenimiento de los precios de tarifas en los dos próximos ejercicios con el objetivo de imposibilitar en cualquier caso que sean las personas usuarias del transporte público las que afronten con sus sueldos las crisis que han provocado la subida de energía y combustible, y la fuerte inflación que afecta a la sociedad guipuzcoana.

El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián insta a la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa a aprobar la modificación del sistema de descuentos de MUGI, para ahondar en su progresividad y justicia social, incluyendo un cuarto tramo, lo que dará a las personas usuarias de MUGI mayor gratuidad en todos los tramos de uso de la tarjeta MUGI.

El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián insta a la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa a avanzar en la misión social del modelo tarifario del sistema MUGI, con la inclusión de nuevos colectivos sociales especialmente vulnerables.

El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián insta a la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa a que recupere todos los servicios en el sistema de transporte de Gipuzkoa, incluso aquellos que se han visto comprometidos por la disminución de usuarios o por cualquier otra decisión, y apostando por el estudiando medidas que ayuden a paliar la situación que se está dando en el servicio de Cercanías de Renfe.

El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián insta a la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa a ampliar su oferta de transporte tanto como sea preciso para atender las demandas de todos los usuarios y usuarias.

Siendo conscientes de que todo esto puede suponer un incremento en los costes del sistema tarifario del transporte público de Gipuzkoa, el Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián insta a la Diputación Foral de Gipuzkoa a que revierta parte de lo recaudado en los tramos sujetos a peaje de la Red Foral de Carreteras y active la Norma Foral 1/2011 de 29 de marzo incorporada en el título Séptimo y de su Decreto de desarrollo, con el objetivo de fomentar el transporte público.