Tras la firma del acuerdo para la compraventa de los cuarteles de Loiola entre el Ayuntamiento de Donostia y el Ministerio de Defensa este 23 de julio de 2025, desde el grupo municipal de EH Bildu queremos reconocer la importancia del momento pero también reflexionar sobre algunos aspectos, como los términos económicos del acuerdo o la gestión de las oportunidades que se abren en adelante.
1.- La compraventa de los cuarteles de Loiola es, efectivamente, un hito histórico, sin duda una buena noticia para Donostia por varios motivos:
- Se recuperan unos terrenos de los que se apropió el ministerio de Defensa español.
- Ofrece oportunidades para ayudar a dar respuesta a algunos de los retos que tiene la ciudad, principalmente el de la vivienda.
2.- Desde EH Bildu insistimos en que el acuerdo económico alcanzado entre ambas partes no se corresponde con la compraventa de unos bienes entre dos instituciones públicas que dicen compartir un mismo objetivo. Se asemeja más a una compraventa con un particular. Consideramos que 73,3 millones de euros es un precio alto. A esta cifra, además, hay que añadirle el montante que nos costarán las viviendas de las decenas de militares y/o familiares a quienes corresponde, como recoge el acuerdo, el realojo en la zona de la futura operación urbanística.
3.- Es hora de gestionar correctamente esta oportunidad. El esfuerzo económico que supone este acuerdo es de todos y todas las donostiarras y, en consecuencia, todos y todas debemos beneficiarnos de este esfuerzo compartido.
- Al igual que el PNV reculó en el porcentaje de vivienda protegida, apostando ahora por lo que pedíamos desde EH Bildu, es decir, que el 100% de las mismas efectivamente lo sean, ahora corresponde dar los siguientes pasos para una gestión adecuada:
- Abrir un proceso de búsqueda de consensos con el resto de fuerzas políticas y con los y las vecinas de los barrios circundantes: Loiola, Txomin Enea y Martutene.
- Priorizar dar respuesta a las necesidades históricas existentes en estos barrios y buscar la aceptación de los criterios a establecer para este desarrollo en cuanto a vivienda, equipamientos, servicios, movilidad y zonas verdes, entre otros. Estos barrios de la ciudad tienen evidentes carencias que a día de hoy siguen sin ser resarcidas. Hablar de «equipamientos de ciudad», tal y como ha expresado el alcalde este miércoles, no puede eximir a este Gobierno Municipal de PNV-PSE de atender estas demandas y habilitar los «equipamientos de barrio» que tan necesarios son para una vida digna en los mismos.
- Recoger estos acuerdos en los criterios a establecer en cualquier concurso de ideas que se convoque, a diferencia de lo que se ha hecho recientemente con el proyecto de soterramiento de las vías del topo en Amara, donde se han impuesto criterios no contrastados ni con la oposición ni con vecinos y vecinas.
4.- Por último, citar que quedan pendientes por atender otros aspectos no de menor importancia.
- El nombre del futuro barrio debe también consensuarse y no imponerse como se ha hecho en Ciudad Jardín, en Loiola, recientemente. Existe para ello una comisión municipal específica que todavía no ha sido convocada en toda la legislatura.
- Se debe aclarar el destino de los militares y explicar dónde van a ser realojados. ¿A terrenos de su propiedad? ¿Hay prevista alguna operación por la que Defensa se haga con otros terrenos en la ciudad? Son algunas de las cuestiones que aún no han sido abordadas; tampoco hoy pese a ser interpelados.