AKTUALITATEA


| 2024-06-05 10:57:00

Respecto a la Zona de Bajas Emisiones que pretende establecer el Gobierno Municipal, tenemos claro que su único objetivo es "cumplir con el expediente", es decir, con los mínimos exigidos por la ley. Hace tiempo que desde EH Bildu sabemos que, en un momento de emergencia climática como el que vivimos a nivel global, hay que tomar medidas para reducir el uso del coche. Por tanto, y aunque sea porque la ley nos obliga a ello, deberíamos aprovechar la oportunidad que nos brinda para aplicar medidas a su uso en toda la ciudad.

A la Zona de Bajas Emisiones le faltan ambición y valentía. Con el objetivo de mejorar, y sobre todo de responder como el contexto exige, desde EH Bildu hemos registrado doce enmiendas que han detallado los concejales Garbiñe Alkiza y Markel Ormazabal en una comparecencia ante los medios.

Según han recordado, Donostia será la última capital de Hego Euskal Herria en implantar la ZBE. Además de que aún no ha entrado en vigor, en 2023, cuando debía estar diseñada, pidió una moratoria para empezar a aplicarla en 2025.

En palabras de Alkiza, la Zona de Bajas Emisiones no puede limitarse únicamente al centro de la ciudad, ni hacerlo únicamente limitando los coches, sino que requiere de otras medidas complementarias. La ZBE debe extenderse a otros barrios, o siendo más ambiciosa, a toda la ciudad.

La ZBE que se pretende implantar tendrá dificultades para cumplir sus objetivos. Si realmente se trata de una medida para reducir el uso del coche, habrá que adoptar otro tipo de medidas eficaces adicionales y no limitarse a la etiqueta.

«Si realmente se quiere transformar la movilidad, hay que abordar los problemas estructurales de raíz y establecer medidas de calado. El Gobierno municipal también aquí se conforma con cumplir el mínimo que establece la ley y nosotras, desde EH Bildu, cuestionamos también el mínimo porque tenemos dudas de que se vayan a conseguir los objetivos».

Con algunos datos se puede obtener la foto fija de la ciudad: en la superficie donde se pretende implantar la Zona de Bajas Emisiones se concentra gran parte de la actividad terciaria y turística de la ciudad (hay 5.666 plazas de alojamiento) y según el Plan Director de Turismo 2023-2027, el 68,1% de los viajes a nuestra ciudad se realizan en coche privado, frente al 46,6% de 2019.

Por su parte, la ZBE cuenta con 6 aparcamientos públicos subterráneos, con un total de 2.705 plazas de rotación. Esta zona es, por tanto, el núcleo urbano con mayor número de plazas y aparcamientos de este tipo. En el último año se han producido 1.793.542 movimientos de rotación en la citada zona.

Sobre las alegaciones: ideas principales

La primera alegación que hemos registrado se refiere al ámbito de aplicación de la ZBE. En el Objeto de esta Ordenanza se establece claramente que en municipio de Donostia se crearán y gestionarán zonas de bajas emisiones, en plural. Por lo tanto, desde EH Bildu entendemos que la futura Zona de Bajas Emisiones de ‘Donostia Centro’ es la primera y que en un futuro habrá que adaptar algunos artículos de esta Ordenanza a otras Zonas de Bajas Emisiones.

Además, el nuevo Plan de Calidad del Aire de Euskadi del Gobierno Vasco recoge lo siguiente: Para actuar en la movilidad activa y en la regeneración urbana que impulse entornos saludables, se prevé optimizar y racionalizar la oferta de aparcamientos en los municipios y promover la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en municipios de menos de 50.000 habitantes.

Conscientes de que algunos barrios donostiarras tienen entre 20.000 y 30.000 habitantes consideramos imprescindible que en un futuro próximo se establezcan nuevas Zonas de Bajas Emisiones en determinados barrios, como Amara Berri, Altza o el Antiguo.

En el artículo que hace referencia a la vigilancia continua y permanente de la contaminación atmosférica, hemos propuesto una enmienda de adición para proponer que la monitorización y el seguimiento analizará separadamente, al menos, las Zonas de Bajas Emisiones, sus calles adyacentes y el conjunto de la ciudad porque nos resulta importante analizar el impacto de las mediciones tanto en las propias ZBEs como en las calles adyacentes, especialmente para analizar el efecto «borde» o «rebote».

Asimismo, pedimos nuevos medidores de calidad del aire y la instalación de sonómetros. La monitorización y seguimiento de los sonómetros será realizada por el Ayuntamiento, los datos serán de carácter público, se publicarán en su página web y se dará cuenta de los resultados en un informe bianual.

Respecto a los ‘Vehículos autorizados para acceder a la ZBE’ (artículo 8), desde EH Bildu hemos presentado cuatro enmiendas. Las excepciones son numerosas y creemos que son resquicios para actuar con flexibilidad. Por ejemplo, en el primer periodo de entrada en vigor de la medida, se permitirá la entrada de 9 de los 10 coches, y además, hay excepciones para permitir el acceso a ese 10º.

Planteamos, entre otras, una enmienda de eliminación en caso de que no se concrete la siguiente afirmación recogida en la ordenanza: “Con carácter absolutamente excepcional y por razones exclusivamente de interés general, podrá autorizarse el acceso y circulación en la ZBE Donostia Centro a vehículos distintos de los anteriores, mediante resolución motivada de la Concejalía competente en materia de movilidad”.

Entre los vehículos autorizados para acceder a la ZBE, la propuesta de EH Bildu es que los vehículos vinculados a actividades económicas sólo puedan hacerlo aquellos que dispongan de aparcamiento propio (talleres de reparación, hoteles...) y sin superar en ningún caso el número máximo de plazas de aparcamiento que dispongan.

Respecto los ‘Vehículos con prohibición para acceder a la ZBE’ (artículo 11), a los vehículos que no dispongan de distintivo ambiental proponemos añadir a los autobuses privados de uso discrecional. La enmienda que hemos registrado propone que “se deberán adoptar medidas para evitar las afecciones que el estacionamiento de los autobuses de uso discrecional que no accedan a la ZBE pueda ocasionar en las zonas próximas a la ZBE, como es el caso del entorno de la estación de autobuses de Donostia”.

Nuevos artículos sobre aparcamientos de rotación y disuasorio

Teniendo en cuenta que el mayor número aparcamientos subterráneos están en el área de influencia de la ZBE, hemos propuesto añadir un nuevo artículo en el capítulo sobre estacionamiento con esta denominación: Aparcamientos de rotación en la ZBE.

1. En la ZBE DONOSTIA CENTRO no se incrementa el número de plazas de aparcamiento rotatorios.

2. Se iniciará en una primera fase el estudio y negociación de la transformación de los aparcamientos subterráneos existentes en la ZBE DONOSTIA CENTRO, iniciándose a ser posible su puesta en marcha. El objetivo de la transformación será la reducción de las plazas rotativas y su utilización para residentes, bicicletas y logística.

3. Para las operaciones de carga y descarga en la Parte Vieja incluida en la ZBE DONOSTIA CENTRO se emplearán aparcamientos subterráneos. Para ello sería necesario habilitar una zona  de carga y descarga en los aparcamientos subterráneos. Una vez acondicionado el subterráneo, la carga y descarga se realizaría en la zona mediante otros medios de transporte de menor tamaño, sin motor o eléctricos (por ejemplo, bicicletas, carretillas, cargo-bikes...

La última enmienda se refiere al estacionamiento fuera de la Zona de Bajas Emisiones. Hemos propuesto un nuevo artículo para hacer hincapié en los aparcamientos disuasorios. Si el objetivo de la ZBE es reducir el tráfico y la circulación de vehículos, a quienes vienen a Donostia en coche, con o sin distintivo medioambiental, hay que darles soluciones para aparcar fuera de la citada zona. Creemos firmemente que los parcamientos disuasorios y un buen servicio público de transporte podrían una solución eficaz.

Desde EH Bildu hemos elaborado un decálogo sobre movilidad sostenible y volvemos a tender la mano al Gobierno Municipal. Hay alternativas interesantes y factibles a corto y medio plazo en cuanto a mejorar la red de aparcamientos disuasorios: habilitar Aritzeta, en Usurbil; aprovechar los polígonos, y reforzar Ilunbe, dotándola de una lanzadera de calidad, entre otros.