AKTUALITATEA


| 2025-08-08 11:19:00

Ofrecer servicios públicos de calidad y repartir el esfuerzo fiscal de forma justa y equilibrada, es decir, garantizar la progresividad, han sido los criterios que hemos marcado desde el grupo municipal de EH Bildu en el proceso de elaboración de nuestras aportaciones. Así, hemos registrado 11 enmiendas y 12 proposiciones normativas a la ordenanza de tasas e impuestos que el Gobierno municipal de PNV y PSE ha elaborado para su debate y votación en el pleno de septiembre.

Desde EH Bildu mostramos públicamente nuestra voluntad de trabajar de forma conjunta por una propuesta que defendiera los intereses de la mayoría de donostiarras. Nuestra voluntad ha sido sincera, convencidas de que hay margen para mejorar la propuesta de este ejecutivo. En la única reunión mantenida con el Gobierno Municipal quedó claro que no hay voluntad política suficiente para aplicar medidas en torno a tres conceptos que son imprescindibles para EH Bildu para unas tasas e impuestos justos: recaudar lo necesario para ofrecer servicios públicos de calidad, ni más ni menos; que se haga una gestión responsable, y que se garantice la ya citada progresividad.

En la rueda de prensa ofrecida este viernes por Juan Karlos Izagirre y Jabi Vitoria, el portavoz municipal de EH Bildu ha afirmado que «la subida de tasas e impuestos de este año puede ser inferior a la propuesta por el PNV y el PSE en términos generales teniendo en cuenta las subidas de años anteriores y la situación económica del Ayuntamiento».

En cuanto a la mala gestión, la tasa impuesta a la recogida de basuras es buena muestra de ello. Compartiendo el argumento de que este servicio no puede ser deficitario, justifican la subida anunciada del 4,25%. Nosotras, frente a ello, hemos puesto sobre la mesa fórmulas para una mejor gestión: reducir el gasto (mejorando la recogida selectiva, reduciendo el déficit pagando menos a San Marco) y aumentar la tasa a los que más producen. De hecho, insistimos en que los grandes generadores de residuos, como la hostelería y las empresas, deben aportar en la medida de lo que generan. De este modo, el incremento general que han planteado PNV-PSE sería menor en los hogares donostiarras. En este sentido, tampoco hemos recibido su apoyo.

Así las cosas, podemos afirmar que el Gobierno Municipal no ha querido hacer suya ninguna de nuestras sugerencias y tampoco ha mostrado interés en buscar el consenso. Con esta propuesta para 2026, los principales damnificados serán los y las donostiarras.

Especial atención a las economías domésticas

Antes de desgranar las principales propuestas, el concejal Jabi Vitoria ha recordado que el IBI en 2 años ha subido prácticamente un 8% y servicios básicos como la basura doméstica un 32,9%, el agua un 6% y el saneamiento un 14,3%. «Estos son los impuestos y tasas que afectan a la totalidad de los y las donostiarras, a su economía doméstica más básica, por lo que requieren de especial atención».

Las principales propuestas de EH Bildu:

1.- Actualización del IBI

Se trata del impuesto que más impacto recaudatorio tiene (48 millones de euros en el 2023, de 52 millones en el 2024, y de 55,5 millones en el 2025). En este ámbito hemos registrado dos enmiendas. La primera, frente a la propuesta del Gobierno municipal de un incremento de un 2%, proponemos actualizarlo hasta el 1,5%, por debajo del IPC, reequilibrando la subida por encima del IPC de los años pasados.

La segunda aborda la actualización de las referencias del consumo en gas y en electricidad a efectos de fijar el consumo de 90 días en las viviendas de veraneantes para la aplicación del recargo de vivienda vacía.

En cuanto a las proposiciones normativas, proponemos garantizar que el hecho de recibir una bonificación en el IBI por instalar sistemas para el aprovechamiento energético en una vivienda vacía dé derecho a la bonificación correspondiente pero no al no cobro del recargo.

2.- Adecuación ICIO (impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras)

El Gobierno municipal mantiene como inversiones a bonificar las realizadas en las piscinas particulares.

En una situación como la actual, ha indicado Vitoria, en la que la desigualdad ha crecido, bonificar desde lo público con el dinero de todos y todas este tipo de inversiones privadas tan exclusivas no nos parece adecuado, por lo que planteamos suprimir la bonificación en las inversiones en eficiencia energética en las piscinas.

En este mismo sentido de bonificar las inversiones en eficiencia energética, hemos presentado además una proposición normativa para incluir dentro de las obras sujetas a la bonificación del pago del ICIO las efectuadas en edificios residenciales con un antiguedad superior a 10 años destinadas a mejorar su eficiencia energética.

Además, desde EH Bildu nuestro compromiso con el comercio local que responde a las necesidades básicas de cada barrio es firme, por eso también en este proceso hemos puesto el foco en ayudas al comercio de proximidad. Hemos presentado una propuesta de bonificación del 95% sobre el impuesto que contribuya a incentivar la realización de obras en locales comerciales en la Parte Vieja o en otros núcleos que se puedan considerar como ejes estratégicos comerciales. Debemos recordar que, a instancias de EH Bildu, el Pleno del Ayuntamiento de Donostia aprobó en julio la necesidad de diseñar e implementar un Plan de Rehabilitación Comercial en la Parte Vieja y Puerto. Trabajaremos por hacer cumplir este compromiso.

3.- Actualización en vehículos

Proponemos una enmienda para el incremento de los gravámenes de forma progresiva en función de la cilindrada, reduciendo el incremento al 1,5% para los cuatro primeros tramos, y manteniendo el incremento propuesto por el Gobierno exclusivamente sólo para los dos tramos superiores en turismos y motos, los de mayor potencia fiscal, en un esfuerzo por conciliar la realidad de unos gravámenes altos, la progresividad y la legalidad vigente recogida en la norma foral.

Asimismo, hemos registrado una proposición normativa para incrementar la bonificación para los vehículos de motor eléctrico del 90% actual al 95% de la cuota tributaria.

4.- Tasa por ocupación de suelo público

4.1.- Terrazas:

El Gobierno municipal plantea un incremento general del 2%. En cambio, la propuesta de EH Bildu es actualizarlo en función de las categorías de calles y zonas saturadas y también del tipo de ocupación, con un incremento del 2,5% para los recintos cerrados, independientemente de su ubicación por el tipo de ocupación del espacio público tan privativa que supone, y para el resto de ocupaciones en función de las categorías de calles, con un incremento del 2,5% para las situadas en calles con categoría 1, 2 y 3; y con un incremento del 1,5%, inferior al propuesto por el ejecutivo de Goia, para las terrazas situadas en las calles de categoría inferior (4, 5 y 6).

4.2.-Vallas y andamios:

Consideramos que siendo de especial interés para el Ayuntamiento que las fachadas y cubiertas de los edificios residenciales de más de 10 años de antiguedad sean más eficientes enérgeticamente y estén en las debidas condiciones, se debe cobrar menos por ocupación pública a aquellas comunidades que promuevan las obras requeridas para lograr tal fin.

Por ello, actualizamos la redacción de la bonificación del 50% existente para las obras de revoco en fachada cuyo periodo no supere los tres meses para cualquier obra de rehabilitación de fachada y de cubierta, y se propone una bonificación del 25% cuando la ocupación supera este periodo.

5.- Tasa del agua

Frente a la congelación que proponen PNV-PSE, planteamos actualizar el gravamen exclusivamente en los usos para piscinas y riegos de un 2%. Además, atendiendo al duro contexto económico en el que nos encontramos, y desde la perspectiva de la progresividad, proponemos diferentes bonificaciones de la cuota en función de la renta, para ayudar a las unidades convivenciales con ingresos más bajos.

6.- Tasa de la basura

El Gobierno municipal propone para el próximo año absorber este mayor déficit incrementando la tasa un 4,25%, sin embargo, desde EH Bildu defendemos que no se puede reducir a un planteamiento de aumentar la tasa para absorber el coste. «Ese planteamiento del Gobierno municipal es reduccionista y parcial y no responde a los objetivos de la nueva normativa en esta materia ya que no está interviniendo ni en la reducción del coste (al menos no lo constata en la exposición de motivos) ni en el pago por su generación», ha advertido Vitoria.

Recordamos que a instancias de EH Bildu se creó una comisión municipal para abordar este tema con el concurso de todos los grupos políticos. Por ello, desde la prudencia y la responsabilidad, proponemos reducir el incremento en la tasa del 1,5 % para la tarifa doméstica, manteniendo la propuesta del Gobierno para el resto de actividades y grandes generadores. Además, ponemos sobre la mesa diferentes bonificaciones de la cuota en función de la renta.

Otros aspectos a tener en cuenta

No podemos obviar que existe también una responsabilidad adicional en el incremento de los costes de los servicios en la masiva afluencia de turistas a nuestra ciudad. Por ello, el gravamen turístico debe tener un carácter finalista para que los costes de los servicios que ofrece nuesta ciudad recaiga también en los turistas que la disfrutan.

En palabras de Jabi Vitoria, en el informe de evaluación financiera de la política fiscal que acompaña a los dictámenes del Gobierno municipal no se hace ninguna referencia, habida cuenta de que si se pusiera en marcha, como parece que es la voluntad política, supondrían importantes recursos adicionales (8 millones según declaró públicamente el alcalde). Existe incertidumbre respecto a su materialización (parece que hay voluntad de someterlo a su aprobación en JJGG este año, condición previa para que pueda aprobarse por el Ayuntamiento) pero no se puede obviar que se trata de un impuesto que si se pone en marcha para el próximo año no hubieran hecho falta gran parte de los incrementos del Gobierno de Goia.

Por último, vemos necesaria hacer la siguiente reflexión. «Al igual que se empezó a evaluar el impacto del género en los presupuestos pero a nivel del gasto, con Bildu al frente del Gobierno municipal, creemos que es necesario llegar a un compromiso para incluir la perspectiva de género también en las ordenanzas fiscales, ya que componen una parte importante de los ingresos corrientes que conforman el presupuesto municipal. De todos los expedientes presentados sólo una tasa, la referida a los servicios de cementerio, incluye este informe (1 de 13)», ha lamentado Vitoria.