AKTUALITATEA


| 2024-01-23 21:19:00

Las enormes dificultades que vivimos en Donostia para acceder a una vivienda urgen de medidas; de hecho, vamos muy tarde. La Ley de Vivienda aprobada en 2015 en el Parlamento de Gasteiz y la aprobada en mayo de 2023 gracias a las negociaciones de EH Bildu con el Gobierno español nos dotan de dos marcos legislativos solventes para limitar los precios del alquiler, entre otras medidas intermedias, para intentar mitigar la crisis habitacional a la que hemos llegado por unas políticas equivocadas e interesadas y por favorecer el negocio frente al derecho a la vivienda.

Desde EH Bildu consideramos que el difícil acceso a la vivienda es un problema deprimera magnitud en la ciudad y actuamos en consecuencia. En apenas 7 meses de legislatura hemos elevado el tema a Pleno en dos ocasiones. La primera fue en forma de moción de control para que Donostia sea declarada ciudad tensionada. La segunda fue el pasado mes de octubre, en el Pleno especial sobre el estado de la ciudad, en forma de propuesta de resolución. Conviene recordar que ambas iniciativas, de EH Bildu, han sido aprobadas por mayoría, como conviene recordar también que, pese a adoptar estos compromisos, el Gobierno Municipal no ha hecho nada.

No ha dado ninguno de los pasos efectivos que ha de dar para que, efectivamente, Donostia sea declarada, en su totalidad, ciudad tensionada de vivienda. Así nos lo reconoció la propia delegada de Urbanimo Sostenible el pasado lunes, en comisión. Hablemos con claridad: no nos valen las medias tintas y toda la ciudad ha de catalogarse como tal. No basta con proponer como áreas tensionadas de vivienda cinco distritos censales. Toda Donostia tiene que estar protegida bajo ese paraguas.

Tal y como anunció EH Bildu, los ayuntamientos en los que gobernamos iniciaremos ya el proceso; en los demás, lo intentaremos insistentemente a través de mociones y otras iniciativas.

Y es en este punto que llevaremos de nuevo al Pleno de este mes de enero una nueva moción de control para que este Gobierno Municipal solicite de forma oficial la denominación como ciudad tensionada de vivienda.

Pedimos, para ello, que elabore la documentación que debe acompañar a la solicitud: la memoria justificativa de la solicitud, el análisis de la situación en materia de vivienda y el Plan de Vivienda a tres años para hacer frente al problema. También pedimos qua el alcalde y su equipo de Gobierno compartan dichas memorias, estudios y planes con el resto de grupos politicos municipales y de prioridad absoluta a la elaboración de esta documentación, así como la presentación de la solicitud de forma oficial. Esta parte del proceso debería estar en marcha hace tiempo.

Esta ley nos ofrece una oportunidad única para comenzar a dar soluciones al problema. Evidentemente no es suficiente porque se deben abordar más medidas, pero sí resulta positivo y va en la dirección correcta. No aprovechar esta oportunidad, como está ocurriendo, sería una irresponsabilidad, tanto como demorar más los tiempos.

Recordemos que Donostia cumple los dos requisitos para ello que determina la ley, pese a establecer que basta con uno:

1.-Que el incremento del precio de la vivienda en los últimos cinco años sea 3 puntos superior al incremento del IPC (el incremento del IPC ha sido del 14% en los últimos cinco años y el incremento de la vivienda en Donostia en su conjunto es superior al 17%).

2.- Que el esfuerzo económico para el pago de la vivienda supere el 30% de los ingresos de los residentes (la media esta por encima).