Según los datos publicados ayer por el Eustat, la entrada de turistas en Donostia marca un nuevo récord histórico, subiendo hasta mayo un 10% con respecto al mismo periodo de 2019 (los dos últimos años han estado condicionados por las restricciones sanitarias).
Este incremento desproporcionado era de esperar, ya que se han seguido ampliando las plazas de alojamientos turísticos de todo tipo en nuestra ciudad: de las 7.652 plazas existentes en 2016 se ha pasado a 11.272 en diciembre de 2021 (+47%), según datos del propio Gobierno municipal.
Y la tendencia es a seguir subiendo sin control en toda la ciudad, ya que el equipo de Eneko Goia sigue dando licencias a nuevos alojamientos que irán viendo la luz durante los próximos meses y años: Garibai 23, «Student Hotel» en Riberas (325 plazas), Hilton en el Bellas Artes, Corazón de María y Pio X en Gros, varios en Mirakontxa, etc.
Pero, a corto plazo, parece que la avalancha de alojamientos turísticos va a afectar sobre todo al barrio del Antiguo, donde la apertura de dos nuevos grandes hostels va a disparar las afecciones, tal y como denuncian, entre otros, los vecinas y vecinas del Paseo de Arriola. Y es que, en sus respectivas páginas webs, ya se está anunciando para este verano la apertura tanto del hostel ROOM007 Premium en el número 18 de la calle Matia (302 plazas) como del Basque Urban Hostel de Arriola (220 plazas).
Al margen de los pisos turísticos y otros tipos de alojamientos, hasta ahora, en el barrio del Antiguo se podían contabilizar al rededor de 1300 plazas entre hoteles y hostels. Con estas dos aperturas este verano se va a aumentar esta oferta nada menos que en un 40% de golpe. Un aumento difícilmente asumible por ninguna comunidad.
En este sentido, EH Bildu, junto con Elkarrekin Podemos, va a llevar mañana a pleno una moción de apoyo a las denuncias de los vecinos y vecinas de los números 15 al 21 del paseo de Arriola. Y es que es evidente el efecto que una actividad de este tipo puede tener sobre la tranquilidad del vecindario y, por otro lado, han denunciado una serie de cuestiones de legalidad. En este sentido, los y las vecinas plantean que el local incumple las condiciones legales para poder transformarse en actividad hotelera ya que se trata de una planta bajo rasante y que, por lo tanto, no cumple con las condiciones urbanísticas exigidas para que se desarrolle el uso previsto.
Asimismo, plantean la existencia de distintos incumplimientos desde el punto de vista técnico, relacionados con la evacuación de incendios, las salidas de humos y ventilaciones, así como del resto de instalaciones, cuestiones éstas que pueden suponer un peligro para el vecindario y que, por tanto, consideramos relevantes a la hora de analizar estas denuncias. El vecindario ha manifestado que, a pesar de las inquietudes planteadas respecto de los incumplimientos del proyecto -con varios informes periciales incluidos-, el Gobierno municipal se ha limitado a tomar en consideración las alegaciones de la empresa propietaria, sin haber llevado a cabo ningún tipo de labor de inspección o verificación por su parte. Así, los y las vecinas han llevado al Juzgado de lo contencioso administrativo el proyecto, presentando dos recursos contra la licencia otorgada por parte del Ayuntamiento.
Conociendo las denuncias presentadas por el vecindario consideramos muy preocupante que se permita seguir adelante con las obras para la apertura de este establecimiento turístico. Esperemos que el Gobierno municipal rectifique y se posicione a favor de las y los vecinos.
Foto:Naiz.eus