AKTUALITATEA


| 2023-05-16 17:20:00

El cambio climático nos obliga a repensar nuestros modelos de desarrollo para que el uso de los recursos naturales sea más racional y, además, nos permite repensar cómo debe ser nuestra relación con los ecosistemas de nuestro entorno. En este sentido, Izagirre ha recordado que el Ayuntamiento de Donostia declaró en el año 2020 la situación de emergencia climática para, entre otras cosas, llevar a cabo una profunda reflexión sobre el modelo de ciudad que hemos tenido hasta la fecha. Sin embargo, en la práctica, Goia metió esta declaración en un cajón y ha seguido gobernando al margen de los compromisos adquiridos. Los macroproyectos previstos para Antondegi y Auditz-Akular son ejemplos de ello.

En este sentido, Izagirre ha constatado que «es cada vez más urgente dar pasos firmes hacia la transición ecológica, incluso a nivel municipal. Hay que invertir más en políticas climáticas y menos en macro proyectos». Pero advierte que la transición ecológica no puede ser afrontada «desde el modelo de gobernanza que hemos conocido en los últimos años» y a continuación ha definido cuál es el modelo que va a implantar cuando gobierne: «hacer frente al reto del clima debe ser un proceso comunitario, un camino que debe ir acompañado de la ciudadanía y que requiere liderazgos compartidos y sólidos», ha afirmado.

En este sentido, Izagirre se ha comprometido con la protección del anillo verde de Donostia: «Donostia está rodeada por un conjunto de zonas naturales y seminaturales: Ulia, Auditz Akular, Lau Haizeta, Antondegi, Miramon, Belartza, Arratzain, Mendizorrotz e Igeldo. La mejor opción para proteger estas zonas verdes es integrarlas en un anillo verde, para lo cual, EH Bildu se compromete a descalificar dichas zonas. Al igual que en las ciudades más avanzadas de Europa, la protección de este anillo verde supondrá, entre otras cosas, la conservación de su biodiversidad y la recuperación de terrenos degradados; permitirá la creación de zonas de esparcimiento para la población y la protección de las zonas agrícolas; limitará la edificabilidad de la ciudad a zonas ya artificializadas y también supondrá paliar los efectos de la contaminación y evitar otros riesgos naturales».