AKTUALITATEA


| 2023-05-13 14:26:00

El encarecimiento de la vida está siendo especialmente acentuado en nuestra ciudad. Es el principal problema ahora mismo de la mayoría de los y las donostiarras, «sobre todo en los barrios con rentas más bajas, como es el caso de Altza, en donde la renta familiar es tres veces menor que en Miramon» ha explicado esta mañana desde el mismo Altza la candidata de EH Bildu Garbiñe Alkiza.

En palabras de Alkiza: «Tras la gran subida del Euribor en el último año, la tasa de esfuerzo para comprar una vivienda se ha elevado aún más. Según el informe de Idealista.com, las familias que compraron una vivienda en Donostia en 2022 tuvieron que destinar el 48% de sus ingresos al pago de la hipoteca. El precio de la cesta de la compara se ha encarecido más de un 29% de media en productos básicos en 2022, según FACUA, y el precio de la energía sigue muy alto. Frente a ello, vemos como los grandes bancos, inmobiliarias y energéticas anuncian beneficios estratosféricos. Por ello, hace falta tomar medidas para revertir la situación y que las familias puedan llegar a fin de mes».

Ya por la tarde, desde la Konsti, Izagirre ha reclamado políticas «a favor de las personas, de la ciudadanía donostiarra» y ha añadido que «es urgente poner a las personas en el centro y hacer políticas que faciliten poder desarrollar su proyecto de vida en Donostia».

Para frenar la escalda de precios de la vivienda, Izagirre se ha comprometido a declarar a Donostia zona tensionada, «por lo que ya no se podrán subir los precios del alquiler de manera desproporcionada como hasta ahora». Además, en cuanto a la nueva construcción Izagirre ha subrayado que priorizará las viviendas protegidas en alquiler asequible: «Es mucho más barato y va a permitir a muchos y muchas donostiarras poder desarrollar su proyecto de vida en Donostia, ya que el mercado libre resulta casi imposible para la mayoría» ha explicado.

Además de las mencionadas, estas son las principales medidas que propone EH Bildu para hacer frente al aumento de la carestía de la vida en Donostia:

Para luchar contra la pobreza energética, a corto plazo, implantaremos medidas para garantizar el suministro energético a toda la población. EH Bildu habilitará subvenciones alternativas que puedan dar respuesta a la situación de quienes no tienen garantizado el suministro energético básico y quedan fuera de las subvenciones ordinarias (Ayudas de Emergencia Social...) para evitar que nadie se quede sin ese imprescindible servicio.

A medio plazo, EH Bildu creará una empresa municipal de comercialización de energía que ofrezca al propio Ayuntamiento y a todas las infraestructuras y servicios dependientes del mismo, así como a la ciudadanía donostiarra, especialmente a quienes viven en situación de pobreza energética, el 100% de energía renovable, bajo el paraguas de la garantía de un servicio público y al margen de cualquier planteamiento mercantilista.

Para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo, desde el ayuntamiento se puede y se debe actuar en su ámbito competencial. Por ello, estableceremos el salario mínimo de 1.400 € en todas las contrataciones municipales. El Ayuntamiento de Donostia debe ser un agente activo en la generación de empleo digno y en la lucha contra la precariedad.

Mejoraremos el acceso a las ayudas, con especial atención a las mujeres pensionistas. Desgraciadamente, sigue existiendo un gran desconocimiento respecto a las subvenciones que se pueden recibir para ayudar a las personas que no llegan a fin de mes, algo que es especialmente preocupante entre los y las pensionistas, en su gran mayoría mujeres. Por ello, reforzaremos las campañas de información y elaboraremos un mapa del riesgo de exclusión y pobreza por barrios, prestando especial atención a las personas pensionistas y con perspectiva de género.