Los datos oficiales recabados por EH Bildu demuestran que el Gobierno Municipal no garantiza el derecho de la ciudadanía donostiarra a recibir la información en euskera. La necesidad de insertar publicidad institucional en los medios de comunicación en euskera se deriva no sólo del criterio de pluralidad, sino también de la obligación de prestar los mismos servicios públicos a la comunidad vasco-parlante en una ciudad con dos lenguas oficiales.
Por ello, EH Bildu considera que el Gobierno Municipal debe contratar en los medios de comunicación en euskera de la ciudad al menos tantos espacios publicitarios como en los medios en castellano. Teniendo dos lenguas oficiales, se tienen que transmitir los mensajes a dos comunidades de hablantes. En este sentido, como primer paso, este año se debería duplicar, como mínimo, la publicidad en los medios de comunicación en euskera y, a partir del año que viene, ir aumentando el espacio progresivamente.
Recortes de las subvenciones
En los presupuestos de 2021 el Gobierno Municipal decidió recortar de forma significativa las subvenciones que concedía a los medios de comunicación en euskera de la ciudad (un 20% menos a Irutxuloko Hitza y un 50% menos a Hamaika Telebista) con la excusa de que necesitaba recursos económicos para hacer frente a las consecuencias de Covid-19. Estos recortes se han mantenido en los presupuestos de 2022, a pesar de que el Ayuntamiento de Donostia finalizó el año 2021 con un gran superávit (22,5 millones de euros).
Desde EH Bildu de Donostia no entendemos esta decisión del Gobierno Municipal, puesto que supone un gran paso atrás en el criterio de proporcionar una base económica más o menos segura a los medios de comunicación en euskera. Y es que la Agenda Estratégica del Euskera del Gobierno Vasco (2021-2024) señala que «en esta legislatura habrá que promover iniciativas para paliar los daños causados por la situación de pandemia».
Publicidad institucional
Al margen de la publicidad del Servicio de Euskera y el Departamento de Cultura, se puede afirmar que los Departamentos del Ayuntamiento de Donostia contratan su publicidad institucional principalmente en medios de comunicación en castellano.
Si atendemos a la ley, el artículo 10 de la Ley 6/2010 de Publicidad y Comunicación Institucional de la CAV señala que «en las campañas institucionales de publicidad y comunicación se utilizarán el euskera y el castellano». En ese sentido, en agosto de 2020 el Gobierno Municipal de Donostia fijó el pliego de condiciones técnicas para la renovación del contrato de la Agencia de Medios. En función de ello, será necesario que cualquier campaña de comunicación que ponga en marcha el Ayuntamiento se incluya también en los medios de comunicación en euskera. Sin embargo, en el Pliego de Condiciones Técnicas se especifica que «teniendo en cuenta las dos lenguas oficiales de la ciudad, los espacios publicitarios serán contratados en los medios de comunicación en euskera y castellano». Es decir, no se especifica el reparto concreto en una u otra lengua.
Por ello, EH Bildu propone al Gobierno Municipal que contrate la publicidad institucional en los medios de comunicación en euskera al menos tanto como en los medios en castellano. Y es que, a pesar de que ha anunciado que lo tendrán en cuenta no ha dejado de excluir a los medios de comunicación en euskera y, por tanto, a la comunidad vasco-parlante.
Algunos datos
Según los datos facilitados por el Gobierno Municipal a petición de EH Bildu, en el año 2021 el Gobierno Municipal destinó 496.408 € a publicidad institucional:
De ellos, apenas un 6,43% se ha contratado en medios de comunicación en euskera: periódico Berria; Irutxuloko Hitza; las revistas Argia, Aizu!, Bertsolari y Gaztezulo; Hamaika TB; Euskadi Irratia, Gaztea y Donostia Kultura irratia: 31.904 €.
La Agencia de Medios absorbe la mayor parte del gasto en publicidad, 192.657 € (39%). Es el único que tiene regulada la gestión lingüística, pero apenas ha contratado un 12,24% en medios en euskera (Euskadi Irratia y Gaztea incluidos): 23.589 €. El 74% de la publicidad contratada por el Ayuntamiento en los medios de comunicación en euskera se ha realizado a través de la Agencia de Medios. Es decir, el resto de departamentos municipales apenas han contratado publicidad en los medios de comunicación en euskera.
El Departamento de Turismo está en segunda posición en el reparto, con 137.912 € (28%). De ellos, solo 1.158 € son en medios de comunicación en euskera (0,84%).
El Departamento de Fomento es el tercero en gasto en publicidad, con 108.883 € (24%). Pues bien, no ha contratado publicidad en medios en euskera.