Como es sabido, el Ayuntamiento de Donostia ha iniciado el proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la norma urbanística más importante a nivel municipal y en la que se concreta un determinado modelo de ciudad. Y es que, si bien el Plan General sólo incide en la estructura física de la ciudad (espacio natural, espacios públicos, carreteras y edificios, tanto públicos como privados), ésta incide directamente en el desarrollo económico, social y ambiental del municipio. El PGOU es, por tanto, un instrumento fundamental para la definición y el desarrollo del modelo de ciudad, si no el más importante.
Es decir, el nuevo Plan General que emane del proceso ya en marcha debería exponer explícitamente el modelo de ciudad que pretende alcanzar y, en este sentido, este proceso de renovación del PGOU es una oportunidad inmejorable para reflexionar conjuntamente sobre las necesidades y los anhelos que tenemos como ciudad.
En EH Bildu tenemos muy claro que el modelo de ciudad que deber regir los destinos Donostia tiene que poner a la ciudadanía en el centro, por encima de quienes buscan un beneficio propio sin tener en cuenta el interés general. Y ese debería ser el objetivo también de las políticas públicas que se desplieguen desde las diferentes instituciones, sobre todo desde el Ayuntamiento.
Sin embargo, desde el Gobierno municipal del PNV-PSE ya han dejado claro que su objetivo es perpetuar el modelo imperante actualmente. Pero este modelo de ciudad difícilmente puede responder a los retos a los que nos enfrentamos como ciudad y como sociedad: crisis ecológica, crisis energética, desigualdades sociales, etc. Y es que, más allá de eslóganes publicitarios, las políticas públicas de este Gobierno se han demostrado ineficaces para abordar todos esos retos. Así, PNV y PSE van a seguir apostando por un modelo de ciudad centralizado, no van a poner en marcha absolutamente ninguna medida para frenar las escalada del precio de la vivienda, van a seguir con este modelo que empuja a Donostia sin remedio hacia la masificación turística y tampoco está claro que vayan a adoptar ninguna medida concreta para reducir las emisiones de CO2 y para sacar vehículos privados del Centro.
Pero hay una alternativa a este modelo de ciudad. Desde EH Bildu venimos trabajando en la construcción de este nuevo modelo, que pasa, entre otras cuestiones, por empezar a caminar hacia la «ciudad de 15 minutos» que llene de vida todas las zonas de la ciudad y supere el modelo de ciudad centralista, estableciendo proyectos económicos tractores en los barrios, ya que con el modelo actual caminan a ser meros «barrios dormitorio». Asimismo, creemos que hay que apostar decididamente por la movilidad sostenible y la reducción de las emisiones de CO2. Y, por supuesto, el nuevo modelo debe dar pasos decididos para garantizar el derecho a la vivienda, principal problema de los donostiarras.
Pero EH Bildu no se va a quedar en la mere definición del modelo, sino que su cometido es también proponer políticas concretas y realizables para alcanzar esos objetivos. Y este va a ser, precisamente, el principal objtivo de EH Bildu en el proceso de reforma del PGOU de Donostia.
Al mismo tiempo, instamos al Gobierno Municipal a que tenga en cuenta las críticas a la primera fase del proceso de renovación del PGOU («Información y diagnóstico»), que han denunciado multitud asociaciones de la ciudad, así como muchas personas a título individual, y a que tome las medidas correctoras necesarias para que el proceso de diagnóstico responda a la realidad actual de la ciudadanía donostiarra. El urbanismo es un elemento fundamental en la construcción de la ciudad, por lo que la definición del planeamiento nos incumbe a todos y todas. Es tiempo de reflexionar y tomar decisiones. Está en juego la calidad de vida de los y las donostiarras.
En este contexto, más de 40 agentes y asociaciones de vecinos de Donostia han convocado una manifestación para mañana, sábado 18 de junio, bajo el lema “¡Por un cambio de modelo! ¡Recuperemos la ciudad!". La cita es a las 18:00 en el parque Araba. Animamos a todos los y las donostiarras a participar en la manifestación y a reflexionar sobre qué modelo de ciudad quieren y necesitan.