La portavoz de EH Bildu en Barakaldo, María Solar, ha mostrado su lectura crítica acerca de cómo ha sido tramitado el proyecto de tasas y precios públicos, que será aprobado en las próximas semanas. A pesar de la importancia de este procedimiento para la gestión del municipio, la edil soberanista y de izquierdas entiende que la falta de diálogo político entre los partidos políticos, así como los insuficientes plazos para la presentación de enmiendas, deja patente la falta de voluntad del Equipo de Gobierno para consensuar el proyecto.
María Solar ha afirmado que “Una institución está para actuar, y lo hace a través de las herramientas que tiene a su disposición. Las ordenanzas fiscales tienen la capacidad de decidir cómo y cuánto recaudar a través de impuestos, tasas y precios públicos. Y posteriormente, cómo invertir esos recursos en beneficio de la ciudadanía”.
“En ese contexto, se ha presentado el proyecto de ordenanzas fiscales, tasas, precios públicos e impuestos. Este año como en los anteriores, y a pesar de que las necesidades de la ciudadanía han cambiado, quienes hoy dirigen Barakaldo nos traen una propuesta continuista, prácticamente idéntica a la del año pasado”.
La edil soberanista y de izquierdas ha explicado que “Desde EH Bildu, entendemos que este proyecto, al igual que el de presupuestos, tiene que ser un proyecto base para un Ayuntamiento, que requiere de escucha, de procesos de participación y consensos entre las diferentes fuerzas políticas. Sin embargo, en Barakaldo la tónica sigue siendo la misma año tras año: PNV y PSE arrancan el último trimestre presentando un proyecto de tasas cerrado, no participado y con medidas poco ambiciosas”.
Solar ha recordado que “Nos conceden solo 7 días hábiles para revisar las más de 30 ordenanzas que tiene Barakaldo y plantear posibles modificaciones. Y lo hacen partiendo de un documento completamente definido. Un procedimiento que refleja claramente una voluntad de no compartir el debate ni construir consensos reales. Una forma de hacer política que prioriza el trámite por encima del acuerdo”.
La portavoz de EH Bildu en Barakaldo ha señalado que “La única novedad destacable se centra en la creación de una nueva tasa vinculada al desarrollo de productos de merchandising relacionados con la ciudad. Una medida que podrá recaudar algo, sí, pero que no tiene impacto real sobre las necesidades cotidianas de la ciudadanía. No alivia la presión fiscal de las familias, no mejora los servicios públicos, ni responde a los retos sociales más urgentes. Es un cambio menor frente a una situación que requiere decisiones valientes y estructurales”.
María Solar ha recordado que “Las ordenanzas fiscales y los precios públicos en política municipal son la herramienta que tienen los Ayuntamientos para garantizar un reparto equitativo de la riqueza, que se comprometa con la justicia social y la igualdad. Y también permite ahondar en el proyecto de ciudad que queremos. Tasas y precios públicos que refuercen ámbitos como la transición ecosocial, la economía circular, el pequeño comercio o una política progresista de vivienda”.
Por último ha lamentado que “Nos volvemos a encontrar con la gobernanza partidista de PNV y PSE, que valiéndose de su mayoría aprobarán su proyecto, maquillando de democrático lo que no es. En cualquier otra institución se expondrían las líneas principales a trabajar, se redactarían proyectos conjuntos, y se mejorarían de manera colaborativa. Algo que garantizaría una lógica democrática y sana para la política local”.