Los concejales en el Ayuntamiento de Barakaldo María Solar y Koldo Plazas, han presentado públicamente las aportaciones y enmiendas realizadas al proyecto de tasas y precios públicos que hace pocos días anunciaron PNV y PSE. A pesar de que para la formación soberanista y de izquierdas, el proyecto nace con las mismos hándicaps que años precedentes (documento cerrado, sin proceso de participación y continuista), EH Bildu ha registrado una serie de propuestas con el propósito de incluir modificaciones y mejoras que beneficien a los vecino de Barakaldo.
Así, María Solar ha recordado que “La semana pasada ya anunciábamos que el proyecto de ordenanzas fiscales presentado en Barakaldo por PNV y PSE volvía a ser una propuesta continuista y poco participativa. A pesar de que las necesidades de la ciudadanía han cambiado, el Equipo de Gobierno repite la misma dinámica de años anteriores: un documento cerrado, sin procesos reales de participación y con un margen mínimo de tiempo, solo siete días hábiles para revisar y proponer modificaciones a más de treinta ordenanzas. Este procedimiento, aunque ajustado a la legalidad, evidencia una falta de voluntad para debatir y alcanzar consensos, priorizando el trámite burocrático por encima del diálogo político y la cooperación entre fuerzas”.
Solar ha explicado que “Entendemos que las ordenanzas fiscales no son sólo un trámite técnico, sino una herramienta política clave para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. Por ello, a pesar de todo, queremos presentar a la ciudadanía las propuestas, divididas en aportaciones y enmiendas, que hemos realizado al Equipo de Gobierno. Todas ellas tienen un objetivo claro: que el sistema fiscal municipal tenga un impacto real y positivo en la vida cotidiana de la gente. Las hemos dividido en 2 bloques.”
Koldo Plazas ha sido el encargado de presentar las propuestas realizadas. “Entendemos que las tasas pueden ser herramientas políticas para redistribuir la riqueza, reforzar la justicia social y garantizar unos servicios públicos de calidad. En esta línea, hemos acompañado nuestras enmiendas con varias aportaciones políticas al proyecto”.
Plazas ha detallado que “Con nuestra primera aportación, hemos insistido en la importancia y necesidad de una mayor participación democrática en este proceso, como se ha explicado anteriormente. En segundo lugar, hemos subrayado que las ordenanzas municipales deben incorporar la perspectiva de género, tal como exige la Ley, para evitar que las tasas y bonificaciones reproduzcan desigualdades entre mujeres y hombres. Sin embargo, el anteproyecto presentado no incluye el informe de impacto de género obligatorio, algo en lo que reinciden PNV y PSE año tras año, a pesar de que lo recordemos continuamente. Proponemos se cumpla la normativa y se incorpore este análisis de forma prioritaria, con mecanismos de seguimiento y evaluación”.
Por otro lado, el edil soberanista y de izquierdas ha afirmado que “Las ordenanzas fiscales deben ser una herramienta progresiva que reduzca la carga fiscal sobre las familias y avance hacia una sociedad más justa. Y si bien vivimos momentos de inflación económica, creemos que una subida generalizada sin matices no responde a los criterios de justicia social y reparto de riquezas. Por ello nos parece importante insistir en la implantación de bonificaciones según la renta contemplado las situaciones de vulnerabilidad”.
También ha recordado que “Las ordenanzas fiscales que se aprueban están para cumplirse. En Barakaldo hay ejemplos de decisiones, como la “Zona Marrón” de estacionamiento disuasorio y el Abono Joven de Barakaldo Kirolak, que gozan de titulares en los periódicos pero que aún continúan sin implementarse, lo que limita sus beneficios económicos y sociales a la ciudadanía”.
Para culminar con las aportaciones realizadas por ehbildu, Koldo Plazas ha querido hacer especial mención a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que obliga a los ayuntamientos a gestionar el coste de recogida y tratamiento de residuos para avanzar hacia una economía circular, “porque no se ha aplicado. El no abordar los compromisos que tiene que adoptar el Ayuntamiento por ley puede derivar en el futuro en subidas de tasas muy bruscas y poco progresivas. Porque lo que dejemos de hacer hoy, se irá acumuluado en un futuro. Consideramos que no hacer frente a estos elementos no garantiza un ejercicio de responsabilidad y compromiso”.
Tras presentar las aportaciones realizadas, Plazas ha explicado que “hemos registrado 6 enmiendas concretas para mejorar el proyecto de Ordenanzas Fiscales”. Así las ha detallado:
“Con el objetivo de aliviar la presión fiscal de los y las vecinas de Barakaldo y del pequeño comercio:
Por otro lado, el segundo paquete de medidas pretende hacer frente a uno de las mayores preocupaciones de la población general: la vivienda.
Por último, hemos sugerido añadir una bonificación de hasta el 90% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las personas en situación de vulnerabilidad Se plantea un 70% de bonificación para quienes perciban pensiones no contributivas, Renta de Garantía de Ingresos o Ingreso Mínimo Vital, y un 90% para quienes, además, formen parte de familias monoparentales o monomarentales. La solicitud deberá acreditarse con la documentación correspondiente y podrá requerir informe de los servicios sociales municipales. La medida busca aliviar la carga fiscal de los hogares con menos recursos y reforzar la justicia social en Barakaldo, donde una parte significativa de la población se encuentra en riesgo de pobreza o desempleo”.