AKTUALITATEA


| 2025-04-15 11:25:00

EH Bildu se ha acercado en la mañana de hoy hasta el barrio de Rontegi en Barakaldo, para conocer in situ el desarrollo de las obras para la ampliación del quinto carril del viaducto que atraviesa este barrio, comprobar las consecuencias directas y negativas que provocará en la calidad de vida de vecinas y vecinos y anunciar la lectura que realiza sobre la ampliación de esta infraestructura, presentando las iniciativas que ha adoptado. Raúl Méndez, representante en las Juntas Generales de Bizkaia, y María Solar, concejal en el Ayuntamiento de Barakaldo, han sido los encargados de transmitir la valoración que hace la formación de izquierdas y abertzales.

Raúl Méndez ha afirmado que “El Gobierno del partido nacionalista y socialista en la Diputación de Bizkaia nos lleva a un modelo con cada vez más carriles y más infraestructuras para el vehículo privado. Ejemplo de ello, el nudo de Rontegi donde hoy nos encontramos. El más denso de todo Bizkaia, y por ende, de toda Euskal Herria con más de 175.000 vehículos al día”.

Méndez ha señalado que “La primera pregunta que nos realizamos es si verdaderamente es necesario aumentar carriles en este en este nudo que tenemos detrás. Este modelo de movilidad es del siglo anterior, potencia el vehículo privado, y a su vez, genera más ruido y más contaminación en el entorno. Porque más tráfico genera problemas en la salud y en la seguridad de las personas que viven alrededor de estas carreteras”. 

En la misma línea, ha recordado que “El vecindario de Rontegi ya comenzó hace dos años un recorrido con la ampliación de carriles de este nudo de Rontegi, presentando alegaciones en los presupuestos de 2024. Pero la Diputación Foral de Bizkaia les ha ignorado. EH Bildu ha acompañado al vecindario de Rontegi estos dos años. Ha colaborado con ellos en la presentación de alegaciones e intenta darles toda la información posible al respecto”. 

Por último, el Juntero de EH Bildu ha anunciado que “Hemos registrado una serie de preguntas en las Juntas Generales de Bizkaia, para conocer si hay verdadera voluntad para aumentar el presupuesto para minimizar el impacto acústico en las viviendas de la zona. Y a su vez, si se va a iniciar un proceso de estudio para poder cubrir estos accesos a la A8 a su entrada en Barakaldo. Para ello, hemos interpelado a la Diputación Foral de Bizkaia y hemos pedido que se den pasos para que esas reclamaciones sean tenidas en cuenta cuanto antes”.

Por su parte, María Solar ha señalado que “Esta actuación tiene consecuencias directas en la población de Barakaldo; en sus vidas y en su salud. Porque la contaminación acústica y ambiental que generará este nuevo carril la sufrirán las y los vecinos de este barrio y sus alrededores. Y las consecuencias en su salud, también”. 

La portavoz de la formación en Barakaldo ha afirmado que “Desde EH Bildu nos preocupa la incoherencia del PNV y del PSE en su práctica municipal. Dos partidos que dicen proteger los intereses de la ciudadanía pero que actúan haciendo lo contrario cuando impulsan y ejecutan proyectos como éste en otras instituciones”. 

“Ya nos dijeron que iban a proteger el pulmón verde de Barakaldo a la vez que construyeron las Supersur e impulsan proyectos como La Variante Sur Ferroviaria, de impacto medioambiental directo en esa zona. O nos repiten constantemente que apuestan por la movilidad sostenible a la vez que ejecutan una infraestructura como de la que hablamos hoy, que potencia directamente el uso del vehículo privado”.

Para concluir, María Solar ha reiterado el compromiso de la formación. “Desde EH Bildu  seguiremos acompañando a los vecinos y vecinas, apoyándolos en sus reivindicaciones en las instituciones donde tenemos representación”.