AKTUALITATEA


| 2022-03-29 11:20:00

EH Bildu propuso el pasado viernes la creación de una Comisión Permanente de Cooperación para hacer frente a las consecuencias de la crisis socioeconómica provocada por la guerra de Ucrania. Con el diputado general de Araba a la cabeza, estaría integrado por representantes de los grupos junteros y por los agentes socioeconómicos que lo deseen.

Hoy, la mesa de las Juntas Generales de Araba ha rechazado tramitar esta moción con carácter de urgencia. EH Bildu considera que la situación es grave, lo que exige poner en marcha iniciativas cuanto antes.

Junto con la propuesta de creación de esa comisión permanente, EH Bildu envió al Diputado General de Araba una batería de propuestas concretas con el objetivo de crear un plan de choque y poner en marcha medidas “audaces” para abordar la necesaria transformación de las diferentes vertientes del sistema productivo,

Dividas en seis bloques diferentes, EH Bildu ha recogido un total de 26 medidas. Mención especial merece el bloque dedicado a la fiscalidad, donde se plantea flexibilizar el pago de todos los impuestos mediante aplazamientos y fraccionamientos, agilizar las devoluciones fiscales y establecer medidas compensatorias en la tributación para las actividades más afectadas por la crisis. Además, de cara la consecución de una fiscalidad más justa, se plantea establecer el tipo efectivo sobre los beneficios en el Impuesto de Sociedades en el 15% e iniciar el proceso para gravar de igual manera las rentas de trabajo y de capital así como para la implantación de las Impuesto de Grandes Fortunas.

En materia socioeconómica, además de  mantener las ayudas de subvención creadas para hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19, se plantea un plan específico de ayudas para las empresas con relaciones comerciales directas con Rusia y/o Ucrania, así como apoyo a la búsqueda de nuevos proveedores. Para el caso del sector del transporte, EH Bildu propone una línea de ayudas especiales, así como la puesta en marcha de bonos energéticos que permitan compensar el encarecimiento de los carburantes.

Ya en materia de protección social, EH Bildu aboga por incrementar todas las ayudas gestionadas por el IFBS, así como aumentar en un 15% los niveles máximos de renta exigidos para poder percibir esas ayudas y permitir así que un mayor número de personas puedan acceder a esas ayudas. A su vez, EH Bildu entiende que se debe incrementar el fondo destinado a subvenciones especiales y que las ayudas de otorguen con carácter retroactivo.

Por último, dado que esta crisis ha dejado en evidencia la dependencia energética de nuestro territorio, EH Bildu ha insistido en la necesidad de poner en marcha líneas de subvención para el fomento de comunidades energéticas y del autoconsumo y eficiencia energética en los edificios públicos. A su vez, y a través de Enargi, se propone gestionar y desarrollar la repotenciación de los parques eólicos de Badaia y Elgea, así como la creación de tres parques fotovoltaicos en la balsa de Norieste, Laminoria de Maeztu y el campo de golf de Lagran.

«La guerra y sus consecuencias han agravado un escenario de emergencia que ya venía mostrándose de manera cada vez más cruda. Por eso necesitamos la transformación estructural del modelo energético, económico y social, a la par que activar medidas paliativas que permitan a la ciudadanía hacer frente a la crisis. La primera será la única forma de asegurar condiciones de vida dignas a medio y largo plazo. La segunda, el escudo de protección a activar mientras esa transformación de produce», ha resumido el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Kike Fernandez de Pinedo.