AKTUALITATEA


| 2025-05-12 09:33:00

Presentan una moción en el pleno para convertir el yacimiento en un referente, tanto en Euskal Herria, como a nivel peninsular, combinando investigación, conservación, documentación y difusión

Araba. 12-05-2025 | El grupo juntero EH Bildu Araba ha presentado una moción para debatir en el Pleno, instando a la Diputación Foral a que presente un Plan Director para el yacimiento de Iruña-Veleia que planifique las acciones a realizar durante la próxima década.

Xabier Valdor, procurador de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, ha presentado hoy la iniciativa, destacando la importancia del yacimiento de Iruña-Veleia. «Son cientos los restos encontrados allí que nos ayudan a situar y entender el contexto de la antigua Araba. Es más, las últimas informaciones indican que puede haber un circo romano enterrado, pero por parte de la Diputación Foral no hemos percibido la intención de ponerlo en valor».

Ante hallazgos tan significativos, EH Bildu se fija como objetivo convertir Iruña-Veleia en un referente, «no solo dentro de Euskal Herria sino a nivel peninsular», combinando para ello investigación, conservación, documentación y difusión. «En definitiva, lo que buscamos es poder cumplir el objetivo de recuperar el yacimiento con toda su potencialidad y para toda la ciudadanía».

Es por eso que EH Bildu ve necesario un Plan Director, porque «para conocer más es necesario tener claro cuál es el camino que se quiere recorrer, ha manifestado Valdor. «No podemos seguir a salto de mata como estos últimos años».  

Y es que, según el procurador, «el yacimiento ocupa más de 126 ha según la documentación oficial y más de 250 ha según las últimas investigaciones, y como la propia Diputación acepta, la parte excavada supone una parte ínfima de la totalidad de la superficie susceptible de investigar con técnica arqueológica. Se calcula que actualmente se ha excavado entre un 1 y un 3%».

EH Bildu hace esta propuesta tras vencer el plazo desde que la Diputada de Cultura presentara proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia 2022-2025 A ello se suman las escasas actuaciones de la Diputación Foral. «Es verdad que durante estos tres años se han hecho cosas, pero estamos muy lejos de responder a todo el potencial que tiene el yacimiento. Desde EH Bildu creemos que estamos en disposición de ir mucho más allá. Creemos que lo que toca ahora es planificar, investigar y apostar decididamente por sacar el mayor conocimiento de este asentamiento histórico», ha dicho Xabier Valdor.

«Es necesario, partiendo del conocimiento que tenemos actualmente, establecer unas líneas de actuación prioritarias para ampliar dicho conocimiento. Es necesario elaborar programas de investigación, documentación, conservación y difusión con objetivos claros y tasables de corto, medio y largo plazo. Es necesario contar con una dotación presupuestaria prefijada para impulsar la investigación de manera organizada y sistematizada. En definitiva, es necesario planificar la recuperación científica del yacimiento, pero sin olvidar la necesaria obligatoriedad de otros campos como son el de la difusión social de estos conocimientos, la recuperación paisajística y la conservación».

En la moción presentada, se fija como plazo límite el primer trimestre del 2026. «Lo que buscamos en definitiva es buscar el mayor consenso posible para darle un verdadero impulso a este tesoro que tenemos oculto bajo tierra. Porque conocer y reconstruir el pasado de Araba de Euskal Herria es la mejor manera de comprender el presente y comenzar a dibujar el futuro», ha concluido Valdor.