Hoy se ha inaugurado en Araia el albergue municipal “KORTA”. El edificio que en su día se utilizó como cuadra y taller para herrar el ganado equino contará con una capacidad para 16 personas. La confluencia de los Caminos de Santiago y Camino Ignaciano, junto a la constante afluencia de personas que disfrutan del monte y entorno natural del pueblo de Araia ha llevado al Consistorio a apostar por esta infraestructura, que desde hace tiempo veía muy necesaria. “Nos preocupaba la cantidad de personas que llamaban al Ayuntamiento preguntando por un lugar donde hospedarse, y que a falta de establecimientos para ello, se marchaban o buscaban otros destinos”, ha destacado la alcaldesa de Asparrena, Txelo Auzmendi.
Situado en el barrio de Andra Mari es un lugar tranquilo a la vez que céntrico y cercano a todos los servicios del pueblo. En él se facilitará información de la zona tanto para fomentar visitas en el entorno como para animar a hacer uso de los diferentes establecimientos hosteleros, queserías, etc.
Dispone de dos habitaciones comunicadas con literas para 16 personas, dos baños, una cocina perfectamente equipada, un patio interior y otro exterior. A ello hay que añadir el espectacular entorno natural en el que está ubicado, lo que garantiza una estancia difícil de olvidar. El precio de la pernoctación será de 12 euros y las reservas se pueden hacer a través de la página web del Ayuntamiento de Asparrena por medio de una sencilla aplicación.
“Con esta infraestructura esperamos dar un servicio adecuado a personas peregrinas y visitantes, así como contribuir a afianzar la economía local”, ha reconocido Auzmendi.
En total, se han invertido 136.000 euros. Para financiar la obra, Asparrena ha contado con 74.000 euros de los Fondos Leader y otros 20.000 euros la Fundación Vital. A su vez, ha recibido una subvención de 24.000 € del departamento de turismo de la Diputación Foral de Araba para la adquisición del equipamiento.
En el acto de inauguración celebrado hoy, han tomado parte las instituciones que han financiado el proyecto, los ayuntamiento del camino ignaciano y el camino de Santiago, los y alcaldes y alcaldesas de la Llanada Alavesa y representantes de diferentes formaciones políticas. Por la tarde, se celebrará una jornada de puertas abiertas.