AKTUALITATEA


| 2025-09-30 07:40:00

Nunca en Araba había existido lista de espera para acceder a un recurso foral destinado a personas en exclusión social y, sin embargo, en estos momentos, hasta 42 personas esperan poder acceder a una plaza. De ellas, 3 son mujeres.  Es la triste fotografía de la exclusión social en Araba. Tal y como ha denunciado EH Bildu, el VI Estudio sobre la situación de las personas en exclusión residencial grave en la CAPV en 2022 ya revelaba el aumento de personas en esta situación. Este mismo estudio señalaba a Gasteiz como la capital de la CAPV con más presencia de mujeres viviendo en la calle..

Por otro lado, el Diagnóstico previo para la elaboración del Mapa de Servicios Social de Araba 2024-2030 indica que para hacer frente a la proyección para 2030, Araba tiene un déficit de centros residenciales de 64 plazas y 78 plazas de atención diurna. Mientras tanto, se incrementa año a año el número de personas valoradas por los servicios de valoración. En cambio, en los últimos años se han destruido plazas, en la actualidad la Diputación Foral de Araba tan sólo cuenta con un recurso (Besarkada Etxea), donde tan sólo hay 14 plazas y el nuevo recurso previsto en lo que fue Abegia, con otras 14 plazas, no servirá para dar respuesta las necesidades reales.

A la vista de esta situación, EH Bildu ha solicitado la comparecencia del diputado foral de Políticas Sociales Gorka Urtaran para que explique qué medidas para a adoptar su departamento para dar respuesta a esta situación.

“Hemos comprobado como hay un gran déficit en la atención a la exclusión social. Tanto el número de personas valoradas por el Servicio de Valoración de exclusión social como el número de personas que están en lista de espera crece alarmantemente en Araba y, en consecuencia, cada vez hay más presencia de gente en la calle. Es evidente que los recursos son insuficientes”, ha destacado Claudia Venceslao, procuradora de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba.