AKTUALITATEA


| 2025-09-29 10:17:00

El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la orden de declaración de Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado durante los próximos tres años. Gracias a esta declaración se podrán, por ejemplo, limitar los precios del alquiler. Sin embargo, tal y como ha denunciado EH Bildu, en el caso de la capital gasteiztarra de momento no tendrá ninguna consecuencia en lo que se refiere a los alquileres.

La razón es que ni Diputación Foral de Araba ni Gobierno vasco “han hecho los deberes”. Así lo ha denunciado la procuradora de EH Bildu, June Mugica. Según ha recordado, las instituciones llevan semanas lanzándose reproches y, mientras tanto, Gasteiz será la última capital vasca en poder poner límite a los alquileres.

El 5 de septiembre la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz acusó a la Diputación de falta de seriedad porque el índice de precios de referencia aún no está disponible. El mismo 5 de septiembre, la Diputación publicó una nota de prensa en la que responde a la alcaldesa que la información fiscal para calcular el índice de precios de referencia está disponible desde hace seis meses, es decir, desde febrero. Sin embargo, el diputado general dijo poco después que los datos de 2022 se enviaron el 30 de junio y los de 2023 el 9 de julio.

Mientras tanto, desde el departamento de Vivienda del Gobierno vasco han pedido a la Hacienda foral alavesa que lleve a cabo los cambios necesarios en el módulo tributario de la declaración de la renta para poder así empezar a recabar los datos necesarios. Ante esa denuncia, la Diputación alavesa aseguró que ni el Departamento de Vivienda ni el Eustat han realizado ninguna petición para llevar a cabo cambio alguno en el módulo tributario de la declaración de la renta y que tampoco se han solicitado los datos tributarios del ejercicio 2024.

A la vista de lo ocurrido, EH Bildu ha registrado varias preguntas para el próximo pleno de control. “No es de recibo que en una ciudad donde más de 15.000 personas esperan una vivienda en alquiler social no se tomen las medidas necesarias para agilizar los trámites, mientras los socios de gobierno en las tres instituciones implicadas se reprochan mutuamente que no han hecho los deberes”, ha destacado June Mugica.