EH Bildu defenderá este viernes en el Congreso la alternativa de un tren público social. Lo hará en el marco a de una jornada sobre las alternativas ferroviarias en Euskal Herria en la que además entregará al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el estudio “análisis de trazado y propuesta para un tren público y social en Burgos, Álava y Navarra”. La jornada arrancará a las 12.30 horas en el Congreso de Madrid con una presentación a cargo de la portavoz de EH Bildu Mertxe Aizpurua. Posteriormente, Secretario de Transición Ecosocial y diputado por Araba Mikel Otero hablará sobre los límites del modelo ferroviario de la alta velocidad y finalmente, David de Andrés y Kimetz Muntxia presentarán el estudio “análisis de trazado y propuesta para un tren público y social en Burgos, Álava y Navarra”.
Además, EH Bildu mantendrá un encuentro con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para hacerle entrega del citado estudio. Y es que ante el proyecto de construcción de una nueva plataforma de alta velocidad EH Bildu sigue insistiendo que existe “una alternativa adecuada y razonable para responder de forma útil, sostenible, rápida y rentable a los retos actuales”. En un solo corredor, esa alternativa que ha denominado Denon Trena, ofrecería tres servicios: tren de cercanías para la ciudadanía, tren rápido y mercancías.
A la jornada acudirán representantes de EH Bildu tanto de Araba como de Nafarroa. “En los últimos meses uno de los ejes principales del debate político está siendo por dónde y cómo va a discurrir el Tren de Alta Velocidad. En el Estado español se ha priorizado la alta velocidad en las inversiones en la red ferroviaria en las últimas tres décadas, excluyendo mercancías, cercanías y red convencional. Los efectos adversos colaterales de este modelo son evidentes y requerirían una revisión con el objetivo de garantizar las múltiples funciones de los ferrocarriles”, han señalado el diputado de EH Bildu Mikel Otero.
Frente a ese proyecto, la alternativa ferroviaria que defiende EH Bildu es útil, sostenible, rápida y rentable. Es útil porque da servicio al público, conecta pueblos y ciudades y da servicio a los polígonos industriales. Es sostenible porque no genera nuevas cicatrices en el territorio y evita duplicidades. Es rápido porque la diferencia entre una nueva plataforma de alta velocidad y la modernización de la actual línea ferroviaria es de unos pocos minutos. Y es rentable porque se reduce un 45% el coste entre Miranda y Pamplona, 500 millones de euros menos.
La alternativa consiste en un modelo de transporte y movilidad que, desde la responsabilidad, garantice la vertebración y cohesión territorial, protegiendo el entorno y aportando un beneficio social y económico a la ciudadanía. “Para dar respuesta a las necesidades de nuestras comarcas se necesita un tren útil que dé servicio a la gente, conectando pueblos y ciudades y dando servicio a los polígonos industriales”, detallan. “En definitiva, la modernización del corredor actual permite no sólo unir capitales en tiempos competitivos, sino también contar con paradas locales y estaciones renovadas como un tren público y social de calidad” ha añadido Otero.