Da mucha pereza volver a hablar de la ITV en Sopela… es un tema tan “pasado de moda” que al leer el comentario sobre la ITV publicado en la última revista del PNV de Sopela nos entra la duda de si es que son unos ignorantes o directamente están mintiendo.
El PNV achaca la culpa del retraso de la apertura de la ITV a “la mala gestión de la alcaldesa”; un solo dato que quien quiera perder unos minutos en internet lo puede corroborar: en la página web del Gobierno Vasco, Euskadi.eus, del 30/03/2009 en el artículo “ITV: datos de 2008” (2008) se dice textualmente “Estas nuevas estaciones a construir en Gipuzkoa (Zestoa y Olaberria) y en Bizkaia (Sopelana y Zalla), se espera tenerlas operativas para la primavera del año 2010. Si has leído bien: 2010. ¿Dónde estaba la actual alcaldesa de Sopela en el 2010? Y ¿Qué partido político estaba en la alcaldía de Sopela en esos años? Está todo dicho… no hacen falta más argumentos..
Pero resumiendo lo pasado en los últimos años antes de su inauguración, el edificio de la ITV fue una construcción ilegal y la junta de gobierno municipal de aquel momento, en la que por cierto estaba algún concejal actual del PNV, nunca tendría que haber dado la licencia de construcción, ni de actividad. Para poder construir en un sector catalogado como urbanizable, tienen que estar realizados y aprobados los instrumentos urbanísticos preceptivos: Plan Parcial, reparcelación, etc, y especialmente el último que es la urbanización del sector.
EHBildu llegó a la alcaldía, en el polígono donde se ubica la ITV no estaba hecha ni la reparcelación, por lo que no podía haberse otorgado la licencia de construcción. Una vez finalizada la edificación y cuando solicitaron el permiso de apertura, con EHBildu en la alcaldía, no fue posible autorizar la apertura de la ITV por los problemas de legalidad antes comentados. Y al contrario de lo que se indica en la revista de PNV, el retraso en la apertura de la ITV no fue por la “mala gestión” de la alcaldesa, sino todo lo contrario, fue el tiempo necesario para que con una “buena gestión” poder acordar soluciones con el Gobierno Vasco, propietario del solar donde se encuentra, para abrir el servicio de ITV con suficientes garantías de legalidad.
La actuación del PNV de Sopela en este asunto fue un ejemplo más de su “buena gestión” y cuyos “efectos ha heredado” EHBildu desde su acceso a alcaldía. EGIAZKO es el nombre de la revista de PNV de Sopela, “ironía”.