Voto en contra de EH Bildu
En este pleno de octubre, EH Bildu de Sopela votó en contra de aceptar facturas tramitadas irregularmente.
Si bien la postura de EH Bildu en los últimos tiempos había sido la de "abstención crítica", en esta ocasión el grupo municipal ha dicho "basta" y se ha posicionado totalmente en contra de este procedimiento irregular, denominado RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES.
Mikel Tapia, concejal de EH Bildu, fue tajante al respecto: "EH Bildu no puede seguir avalando, ni siquiera con la abstención, un procedimiento cuando menos irregular que se viene produciendo de forma reiterada desde hace más de 18 meses, convirtiendo la acción excepcional que debe ser el reconocimiento de obligaciones en una práctica sistémica del proceso de contratación y recepción de facturas de servicios o trabajos prestados que no han seguido el cauce habitual. Llegado este momento, nuestro voto será negativo".
Reconocimiento de obligaciones
Como viene siendo habitual desde hace unos 18 meses aproximadamente, el PNV llevó a pleno un procedimiento "excepcional" que se denomina RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES, es decir, una aprobación en pleno de las facturas tramitadas por el Ayuntamiento "de forma irregular".
Se trata de facturas que no han pasado por el proceso normal de tramitación: debe existir una partida presupuestaria suficiente para abonar dicha factura, debe de haber un presupuesto y éste debe ser aceptado, o en su caso, debe existir un contrato con la empresa prestadora del servicio (antes tiene licitarse públicamente). Finalmente, debe procederse al pago de dicha factura.
Pues bien, en Sopela se han presentado a reconocimiento de obligaciones un total de 40 servicios o trabajos "irregulares" en los últimos dos meses.
Argumentos del equipo de gobierno
Ante lo que parece ser "el día de la marmota" (expresión utilizada por la portavoz del PNV), el equipo de gobierno asegura que "se requiere tiempo" para poner solución a este problema de gestión y que "se están elaborando los pliegos" para regularizar ciertos servicios que ya se están dando (por ejemplo, Sopelbus o la ludoteca/hall de Kurtzio).
EH Bildu: "una práctica irregular que se ha convertido en crónica"
En una intervención extensa y muy argumentada, Mikel Tapia restó seriedad a los argumentos dados por los gestores del PNV, dejando patente en que situación se encuentra los procesos de contratación del Ayuntamiento de Sopela.
En cuanto a que "se necesita tiempo" para reconducir la situación, se pusieron datos concretos encima de la mesa: la Ley Contratos del Sector Público está en vigor desde marzo del 2018, desde el Departamento de Contratación y por la Secretaría e Intervención General del Ayuntamiento se redactan instrucciones en agosto 2018 para tratar de mejorar el procedimiento de licitación y contratación, además de aprobarse en mayo de este año un sistema de control interno financiero, para protocolarizar "todo este desbarajuste".
Con respecto a que "se están elaborando los pliegos" de ciertos servicios, Tapia citó fragmentos textuales de informes dados por los diferentes departamentos del Ayuntamiento: "A fecha de hoy la contratación está paralizada, debido al volumen de expedientes pendientes de licitar", por lo que “... ha llegado la factura antes de tener el presupuesto, con lo cual el trabajo se ha realizado sin tener el correspondiente decreto de autorización”. Finalmente, citó un informe de Intervención del Ayuntamiento: "son facturas tramitadas al margen del procedimiento de contratación, no cumplen con los requisitos indispensables para el reconocimiento de la obligación”.
Responsabilidad política
Tapia hizo una crítica directa: "Por todo lo anterior, se puede concluir que EXISTE UNA RESPONSABILIDAD POLÍTICA. Valoramos que no se han puesto mecanismos necesarios para corregir esta situación".
Fue más allá a la hora de atribuir esa responsabilidad política: "No podemos dejar de mencionar, que el partido que ostenta actualmente la alcaldía EAJ-PNV, es el mismo que ejercía la alcaldía en la legislatura anterior; que los socios de gobierno actual son los mismos que los de la legislatura anterior con la suma de uno nuevo pero conocedor ya de esta situación", haciendo referencia a la continuidad en alcaldía del PNV ("zaharrak berri") y de sus socios de gobierno, PSE y DB/TU.