A raíz de la interpelación realizada por EH Bildu a la Ministra de Transportes en el Senado el Gobierno de España se ha comprometido a crear una mesa en la que participarán además de la Autoridad Portuaria de Pasaia y de los Ayuntamientos, los agentes sociales de la bahía.
El martes por la tarde, EH Bildu preguntó a la Ministra de Transportes si compartía la decisión de que la Autoridad Portuaria (AP) haya abandonado la mesa interinstitucional Bahía de Pasaia en 2020, único órgano de coordinación y comunicación entre los Ayuntamientos de la Bahía y el Puerto cuyo fin era aminorar las afecciones de la actividad portuaria en el entorno. No existen razones ni justificaciones para que la AP no participe en ella. Es una irresponsabilidad, y por eso hemos exigido en sede parlamentaria la rectificación inmediata.
Ante esto, la Ministra respondió que la Autoridad había abandonado dicho foro por «haber terminado su cometido habiendo realizado ya todas las actuaciones correspondientes» añadiendo además que el Puerto era objeto de una «fiscalización» excesiva por parte de los Ayuntamientos de Pasaia, Lezo y Errenteria-Orereta.
Estas declaraciones son totalmente irresponsables y denotan la falta total de compromiso por parte del Gobierno y el Partido Socialista para con la Bahía de Pasaia. Para nuestro grupo es lógico y necesario que tanto los ayuntamientos como la propia ciudadanía tengan mecanísmos y recursos para fiscalizar la actuación de cualquier institución pública, incluida la Autoridad Portuaria. Y yendo más allá, es necesario un foro para proponer y ejecutar mejoras que repercutan en la convivencia puerto-ciudad y en la calidad de vida de la ciudadanía.
Por eso solicitamos a la Ministra a que rectifique, porque todavía quedan infinidad de actuaciones pendientes en el entorno al puerto y la bahía para recuparar espacios urbanos e insdustriales degradados que fomenten la convivencia puerto-ciudad. Por poner varios ejemplos, las relativas a la contaminación, el ruido, la cesión de espacios o la regularización de actividades que se producen dentro del espacio portuario, sobre las cuales los ayuntamientos siguen careciendo de control por mucho que en las ruedas de prensa que vemos a diario por parte de las diferentes administraciones supramunicipales sigan mirando hacia otro lado pretendiendo desviar el foco.
Finalizamos recordando la necesidad de dar soluciones políticas y técnicas al futuro de la Bahía de Pasaia. Soluciones que pasen por responder las reclamas constantes de la ciudadanía que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes vivimos en el entorno. Por ello, es más necesariozim que nunca retomar la agenda y las relaciones institucionales.