Este 28 de Junio, día del Orgullo LGBT+, repetimos lo mismo que decíamos el día 17 de mayo, día contra la LGBT+fobia. Porque estamos orgullosas de nuestras vidas, orgullosas de nuestra historia vital, orgullosas del movimiento LGBT+.
No podemos, sin embargo, estar orgullosas del gobierno municipal que forman PSE-EE y PNV, tampoco este día. Al igual que el 17 de mayo, se nos ha remitido una propuesta de declaración institucional incompleta, con políticas sin compromisos concretos y anecdóticas. De nuevo, dejando en el olvido lo ocurrido a principios de año con los pasos de cebra color arco iris. Por eso, y ante esto, EH Bildu hemos enviado una propuesta más completa a los grupos que conforman el gobierno, propuesta que no han aceptado.
Hoy, todavía la exclusión, la estigmatización y la violencia son una realidad cotidiana para muchas personas LGBT+. Desgraciadamente, los prejuicios, las falsas creencias, los estereotipos, la exclusión y el odio siguen estando profundamente arraigados en muchos sectores de la sociedad. Y la decisión del gobierno municipal de eliminar de forma arbitraria los pasos de cebra arco iris no ayudó nada en este sentido.
Ahora que los intentos de estigmatización y manipulación de los principales medios de comunicación y los discursos de extrema derecha pretenden borrar vidas que salen de la norma cis-hetero, es más importante que nunca celebrar y reivindicar de dónde venimos, también garantizando la presencia de nuestros símbolos en las calles de nuestro pueblo. De Stonewall a Euskal Herria, donde hemos tenido miles de vivencias, pérdidas, reivindicaciones y logros.
Todavía queda mucho por hacer, para que toda persona pueda vivir libremente tanto en Pasaia como en Euskal Herria como en el resto del mundo. Y la prueba más evidente de ello es el aumento de los datos de agresiones LGBT+fóbicas. El armario sigue presente en todos los ámbitos de nuestra vida, proliferan los discursos patologizantes... y en consecuencia nuestras vidas están en peligro.
Ante todo esto, tenemos que organizarnos y luchar. En nuestro caso, como grupo político, ejecutando desde las instituciones políticas públicas integrales y sólidas, servicios basados en la perspectiva feminista, habilitando cauces para establecer mecanismos de protección colectiva y de autodefensa. Es hora de abandonar las políticas anecdóticas y poner en el centro las estructurales. Y eso es exactamente lo que le hemos pedido al PSE-EE y al PNV.
Es necesario realizar un diagnóstico sobre la vida de las personas LGBT+ de nuestro pueblo y en base a él poner en marcha un plan de acción integral. Por supuesto, con el compromiso de realizar este proceso conjuntamente con las personas que conforman el movimiento LGBT+ de la localidad. Por eso, y mientras no se haga esto desde el Ayuntamiento, desde EH Bildu nos comprometemos a seguir promoviendo la convivencia en Pasaia, en colaboración con la comunidad educativa, los y las jovenes y las asociaciones.
Para finalizar, queremos animar a la ciudadanía pasaitarra a participar en las actividades organizadas con motivo de este día. Porque nuestras vidas valen, ¡viva el 28 de Junio!