AKTUALITATEA


| 2020-04-23 17:52:00

 

1. ¿Cuál es la postura de ELA respecto a la vuelta a las actividades industriales o al trabajo?

La CAF nos ha presentado un protocolo llamado ‘Cuidando la salud, de vuelta al trabajo’. No podemos olvidar que la obligación de la empresa es garantizar la salud de todas/os las/os trabajadoras/es, y eso será lo más importante para nosotras/os, garantizar su salud. Para ello, nos pusimos manos a la obra el mismo domingo por la noche, para comprobar que se garantizaba la salud de quienes se reincorporaban en el turno de noche, y ofrecerles el apoyo necesario. Si en cualquier puesto de trabajo no se garantiza la salud de los/as trabajadores/as, dejaremos la actividad inmediatamente, sin contemplaciones.

También queremos asegurarnos de que se garantiza la salud de las plantillas de las diferentes subcontratas que trabajan con nosotras/os. Porque queremos defender también los derechos de estas/os trabajadoras/es, que a menudo trabajan a nuestro lado, en precario, para hacer nuestro trabajo productivo.

En esta crisis sanitaria, el poder económico ha ejercido una gran presión para que las empresas de Euskal Herria no pararan su actividad. Incluso han modificado las leyes para que las/los que como nosotras/os hemos estado parados desde el 16 de marzo, iniciáramos la vuelta al trabajo. ¿Qué sentido tiene poner una multa de 600 euros por andar en la calle y, a la vez, obligarte a ir a trabajar?

En la medida en que la ley se lo permita, tenemos que ir al trabajo. En nuestro caso, además, hemos estado mucho tiempo en casa, lo que nos ha ocasionado otros problemas que no podemos negar.

2. ¿En las empresas del Goierri se garantiza la vuelta al trabajo de forma segura?

Para bien y para mal, trabajamos en la CAF. Hay un Comité de Empresa fuerte y aunque muchas veces no lo hacemos a gusto de todas/os, podemos afirmar que, aun teniendo muchas carencias, en esta crisis y en otros conflictos la Dirección de Empresa no ha podido llevar a cabo todo lo que quería. La confrontación está muy interiorizada entre las/los trabajadoras/es y, afortunadamente, tenemos fuerza para dejar sin efecto algunas propuestas de la Dirección.

Sin embargo, ELA considera que este conflicto no está bien enfocado desde los otros sindicatos en CAF, ya que se le ha dejado a la Dirección que la recuperación de las horas que hemos pasado en casa recaiga sobre las/los trabajadoras/es.

Goierri es muy fuerte en la industria del metal y los sindicatos trabajamos por los derechos de las/los trabajadoras/es en todas las empresas. Yo sé que en las empresas medianas y grandes están trabajando firmemente para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es, porque la salud es lo más importante.

La salud de algunas/os trabajadoras/es de las Pymes nos preocupa, por encontrarse algunas de esas personas indefensas a la hora de defender sus derechos. ELA llega a muchas de ellas y sabemos que los derechos de algunas personas se siguen vulnerando. Nos preocupa el impacto que una crisis de este tipo va a tener en ellas.

A la vista de los problemas que nos ha traído esta crisis de salud y, desgraciadamente, de los que nos va a acarrear, como trabajador el confinamiento me ha generado ganas de trabajar con entusiasmo temas sociales en cuanto esto pase. Como clase obrera, si en breve empezamos a ver a la gente fastidiada, no podemos mirar a otro lugar. Tenemos que hacer lo necesario para garantizar el bienestar de todas/os.