AKTUALITATEA


| 2025-10-09 11:32:00

EH Bildu ha realizado diversas aportaciones al II Plan de Convivencia de Navarra 2025-2029, ya que tras analizarlo y detectar carencias y desequilibrios, considera que hay “áreas de mejora” con relación a la interculturalidad y a la memoria.
En primer lugar, la formación soberanista considera que la interculturalidad no es abordada de manera suficiente ya que “únicamente cuenta con un objetivo estratégico a pesar de ser el principal factor de transformación en nuestras sociedades actuales”. “La convivencia intercultural debe ser trabajada especialmente desde las entidades locales, siendo fundamental que reciban apoyo desde el Gobierno de Navarra. Además, el abordaje de la discriminación debe ser global, teniendo en cuenta también la aporofobia, la discriminación por discapacidad y la LGTBIQ+fobia”, ha defendido. EH Bildu también ha puesto de relieve que el texto no plantea ningún objetivo vinculado a uno de los factores de diversidad más relevantes: la diversidad funcional o por discapacidad.
Igualmente, la formación soberanista considera que el plan debe ser “más ambicioso” en el ámbito de la convivencia lingüística “para seguir trabajando por cohesionar diferentes realidades lingüísticas”. En cuanto a la visión con perspectiva de género, plantea “la necesidad de ahondar más en el reto que tenemos para construir una sociedad más feminista, siendo para ello necesario profundizar en la perspectiva de género y en su interseccionalidad en el plan”. Así, ha propuesto determinadas modificaciones y la inclusión de objetivos estratégicos y específicos que ayuden a subsanar dichas carencias.
Por otro lado, EH Bildu ha puesto de manifiesto que el plan plantea una “jerarquización de las víctimas” que considera “inadmisible”. “La violencia política en el Estado español ha sido objeto de tratamiento radicalmente diferente según la autoría de los hechos, y uno de los objetivos de este plan debe ser precisamente superar esa asimetría integrando los estándares internacionales de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para todas las víctimas navarras de motivación política”. Sin embargo, este plan “ahonda en esa jerarquización y supone una discriminación respecto a otras víctimas de terrorismo”. Además, “contradice la idea recogida en el propio plan que dice que todas las víctimas merecen ser reconocidas, sin equiparaciones ni dilaciones”.
En ese sentido, EH Bildu comparte la necesidad de elaborar un Plan Estratégico de Convivencia en Navarra “como un instrumento válido para hacer frente a los grandes retos que en materia de convivencia debemos abordar durante los próximos años”. En la última década, Navarra ha sufrido grandes transformaciones sociales que han tenido su reflejo en un incremento en el número y en la complejidad de los conflictos. Ante este nuevo escenario, “surgen nuevas necesidades y nuevos compromisos que precisan nuevas respuestas que aseguren una adecuada resolución garantizando siempre todos los derechos para todas las personas”, ha defendido.