EH Bildu ha tenido conocimiento del desalojo de varias personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad que estaban acampadas en el entorno de Txakurzulo, el miércoles 6 de agosto, sin ofrecerles ningún tipo de alternativa habitacional.
El desalojo se llevó a cabo por las policías municipales de Leioa y Erandio en colaboración con la Policía Nacional española (policía que cuenta con las competencias de extranjería, aunque no todas las personas acampadas eran extranjeras). Nos da mucha tristeza que la actuación municipal llevada a cabo compre el discurso de VOX y PP.
EH Bildu considera que es imprescindible que desde las Instituciones Públicas se prioricen los derechos humanos y sociales de todas las personas. Nos parece muy grave que ante la situación que sufren personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad se destinen los recursos municipales a expulsar a estas personas.
Mientras el Ayuntamiento de Leioa dirigido por PNV y PSE sigue incumpliendo las obligaciones que tiene en materia de acogida nocturna y alojamiento. En vez de invertir en tener recursos de alojamiento temporal para personas que necesitan ayuda para su integración social, en vez de impulsar unos servicios sociales de base con recursos suficientes para hacer frente a estas situaciones, en vez de avanzar en la coordinación interinstitucional con Diputación y Gobierno Vasco, manda a la policía municipal a colaborar con la Policía Nacional española para el desalojo, y, como consecuencia, peligro de expulsión de alguna de estas personas.
Nos preguntamos si esto también es parte del Plan de Inmigración que el PSE y PNV presentaron hace unos meses en el pleno. Preguntamos al PSE, responsable de los Servicios sociales del Ayuntamiento, si estos actos son acordes a la necesaria política proactiva de integración e interculturalidad que nuestro municipio debe impulsar.
EH Bildu considera que nuestras actuales estructuras locales no están dotadas de recursos suficientes, por eso creemos que es necesaria la colaboración entre las diferentes instituciones, desde los ayuntamientos hasta la Diputación Foral y el Gobierno Vasco..
Para avanzar como sociedad no hay mayor inversión que hacerlo en los servicios sociales y en políticas que busquen el respeto a los derechos humanos de todas las personas.
Seguiremos trabajando para garantizar los derechos de todas las personas.